Vigente alto al fuego en Libia y avanza el desarme
El primer ministro de Libia, Abdul Hamid Dabaiba, ordena desmantelar milicias en Trípoli tras el asesinato de un líder armado.
-
Dabaiba: No mostraremos piedad a quien continúe con la corrupción y el chantaje.
El primer ministro de Libia, Abdul Hamid Dabaiba, confirmó este lunes la vigencia del alto al fuego en el país y el avance de la eliminación de las milicias armadas.
Durante el discurso televisado, citado por Reuters, el dirigente aseguró el combate contra la corrupción y quienes extorsionan al Estado desde agrupaciones ilegales.
"No mostraremos piedad con quienes continúen por ese camino”, subrayó.
LEA TAMBIÉN: Parlamento de Libia ordena investigar a Dabaiba y formar otro Gobierno
Trípoli bajo tensión tras asesinato de líder miliciano
Trípoli, la capital libia, vivió días de intensos enfrentamientos luego de la orden del jefe del gobierno para desmantelar a los grupos armados el martes pasado.
La decisión fue adoptada tras el asesinato del líder de una de las principales facciones, Abdul Ghani al-Kikli.
Conforme a Dabaiba, la estrategia respondió a una visión estatal en busca de eliminar a todas las formaciones rebeldes fuera del control policial o militar institucional.
Crisis política por renuncias y protestas
En paralelo, tres ministros renunciaron el viernes en solidaridad con los manifestantes, quienes exigieron la salida de Dabaiba.
Las movilizaciones, registradas en varios puntos de la nación, reclamaron una reforma profunda del aparato de seguridad y el fin de la impunidad de las milicias.
Si bien Dabaiba no comentó de manera directa las salidas, consideró las protestas no auténticas y financiadas por los adversarios políticos.
Libia arrastra una crisis institucional desde el colapso del régimen de Muamar Gadafi en 2011. Desde entonces, múltiples gobiernos paralelos y grupos armados disputan el control territorial.
Ver esta publicación en Instagram
El alto al fuego vigente desde 2020 redujo los combates, pero el proceso de desarme avanza lentamente.
La comunidad internacional instó al gobierno reconocido por la ONU, encabezado por Dabaiba, a desarticular a los grupos armados y garantizar elecciones libres como vía de salida duradera al conflicto.