OPEP+ evalúa fuerte aumento de producción petrolera para julio
Delegados discuten inyectar 411 mil barriles diarios ante caída de precios.
-
La alianza OPEP+ enfrenta crecientes desafíos en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, volatilidad comercial y una transición energética.
La alianza OPEP+ estudia un aumento masivo en la producción de petróleo a partir de julio, lo cual marcaría el tercer mes consecutivo con una expansión de la oferta en los mercados.
Según fuentes del grupo, prevé elevar la producción en 411 mil arriles diarios, una cifra tres veces superior a la prevista originalmente.
Producción al alza busca contener precios y presionar a incumplidores
Conforme a los delegados, la propuesta está bajo análisis . La cantidad planteada coincide con los incrementos ya aplicados en los meses anteriores, como parte del plan de recuperación acelerada acordado tras la pandemia y las distorsiones en el mercado.
La medida apunta a presionar a los países incumplidores con sus cuotas de producción y provocar una mayor oferta para incidir de manera directa sobre los precios internacionales del crudo.
Dentro del grupo, Arabia Saudita lideró los llamados a una disciplina más estricta y advirtió de cambios históricos en la política petrolera del bloque de persistir los descacatos.
LEA TAMBIÉN: Nigeria pudiera cumplir con el objetivo de producción de la OPEP
Caída de precios y guerra comercial tensan el mercado
El aumento proyectado coincide con el impacto de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en abril, al cual añade la incertidumbre al mercado energético.
Las medidas arancelarias impuestas por Washington contribuyeron a una caída drástica del precio del petróleo, el cual llegó a rozar los 60 dólares por barril en Londres, su nivel más bajo en cuatro años.
Aunque los futuros del crudo muesran una leve recuperación tras el retiro parcial de aranceles por parte de la Casa Blanca, el Brent está por debajo de los 65 dólares, según cotizaciones recientes.
LEA TAMBIÉN: EE. UU. busca controlar suministro y producción global de petróleo
Previsiones contradictorias sobre demanda global
La Agencia Internacional de Energía (AIE) pronosticó una desaceleración en el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para la segunda mitad de 2025.
En ese sentido, argumentó los llamados “vientos económicos contrarios”, los cuales podríanfrenar el impulso del primer trimestre del año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo su proyección de crecimiento de la demanda en 1,3 millones de barriles diarios para 2025, y prevé el fortalecimiento de esa tendencia en 2026, según su informe mensual.
OPEP+ enfrenta crecientes desafíos en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, volatilidad comercial y una transición energética.
Las decisiones a adoptar en su próxima reunión del 1 de junio serán claves para estabilizar el mercado y preservar su influencia en el escenario energético global.