Trump revoca acreditación de Harvard a miles de estudiantes
La medida del gobierno de Trump contra Harvard afecta a seis mil 800 estudiantes extranjeros y genera alarma por posibles violaciones de derechos y represalias políticas.
-
La medida de Trump impidió la inscripción de nuevos estudiantes internacionales y obligó a los actuales transferirse a otras universidades o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU..
La administración del expresidente Donald Trump revocó la acreditación de Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), medida que afectó a seis mil estudiantes internacionales.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció la decisión mediante un comunicado firmado por su titular, Kristi Noem.
La sanción impidió a Harvard aceptar nuevos alumnos extranjeros y forzó a los inscritos a trasladarse a otras instituciones o enfrentar la pérdida de estatus legal en Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Universidad de EE. UU. condiciona exámenes a estudiantes pro-Palestina
Según el gobierno, la universidad ignoró repetidas solicitudes de información sobre denuncias de acoso a estudiantes judíos y promovió políticas de diversidad e inclusión que el Departamento consideró problemáticas.
Noem acusó a Harvard de encubrir agresiones cometidas por supuestos instigadores proterroristas y antiestadounidenses.
La Dra. Rasha Alawieh, ciudadana libanesa y profesora adjunta de la facultad de medicina de la Universidad de Brown, fue deportada a pesar de la orden de un juez federal que impedía su expulsión inmediata de Estados Unidos, según documentos judiciales.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 17, 2025
La deportación de la Dra.… pic.twitter.com/1cse3UTdpX
También cuestionó su colaboración con el Partido Comunista Chino, al entrenar presuntamente a integrantes de una fuerza implicada en crímenes contra los uigures.
El comunicado oficial calificó la medida como un llamado de atención a otras universidades sobre la obligación de cooperar con las autoridades federales.
La decisión fue interpretada como un mensaje político en medio de tensiones ideológicas entre el expresidente y el sistema universitario.
Harvard responde: ilegal y represiva
La Universidad de Harvard denunció la revocación como una acción “ilegal” y de carácter político, dirigida contra las instituciones percibidas como afines a la izquierda.
Reiteró su compromiso con la libertad de expresión, el respaldo a la comunidad internacional y la defensa de la autonomía académica.
LEA TAMBIÉN: Policía allana Universidad de Columbia y arresta a estudiantes
Tras la denuncia, el juez federal Jeffrey S. White suspendió temporalmente el decreto. Emitió una orden judicial que mantiene vigente el estatus legal de los estudiantes mientras se resuelve el litigio.
El magistrado expresó su preocupación por posibles violaciones al debido proceso y garantías constitucionales.
La cancelación de la acreditación afectó al 27 por ciento del alumnado total de Harvard, generando alarma entre académicos y diplomáticos por el posible deterioro de la imagen internacional de la educación superior en Estados Unidos.
Varios gobiernos expresaron su inquietud por la seguridad jurídica de sus ciudadanos en el país.
El caso se convirtió en un nuevo capítulo del enfrentamiento entre el expresidente Trump y las universidades de élite, en el contexto de crecientes disputas sobre libertad académica, influencia extranjera y derechos civiles en entornos universitarios.
El SEVP es un programa clave para que instituciones estadounidenses puedan recibir alumnos internacionales con visado F-1.
La decisión de suspender a una universidad como Harvard —que concentra una de las mayores comunidades de estudiantes extranjeros— representa un precedente sin equivalentes y se inscribe en la política migratoria restrictiva impulsada durante la presidencia de Trump, que ha sido objeto de múltiples litigios constitucionales.