EE. UU. sanciona a Sudán por presunto uso de armas químicas en 2024
Washington impone restricciones económicas; Khartum responde contra acusaciones de chantaje y manipulación.
-
El presidente del Consejo de Soberanía de Transición de Sudán, Abdel Fattah Al-Burham, arriba al aeropuerto de Puerto Sudán.
Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Sudán tras determinar que el uso de armas químicas en 2024, acusación negada de manera rotunda por el gobierno de Khartum.
Según la agencia Reuters, la decisión fue comunicada al Congreso el jueves y entrará en vigor el próximo 6 de junio.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, notificó las medidas e incluyen restricciones a exportaciones y al acceso de Sudán a líneas de crédito del gobierno estadounidense.
LEA TAMBIÉN: Sudán acusa a Emiratos de intentar asesinar a Burham con drones
Por su lado, las autoridades sudanesas calificaron la decisión como chantaje político y acusaron a Washington de manipular hechos con fines hegemónicos.
Sudán rechaza acusaciones y habla de injerencia
El ministro de Cultura e Información sudanés, Khaled al-Aiser, rechazó las imputaciones y criticó a la administración estadounidense por impulsar una narrativa falsa y sin fundamento con el propósito de enturbiar los avances militares recientes del ejército .
A su juicio, Estados Unidos aplica por años políticas encaminadas a obstaculizar el camino del pueblo sudanés hacia la paz y la estabilidad.
También responsabilizó a Washington de intentar encubrir a facciones ilegítimas implicadas en crímenes contra el pueblo y consideró las nuevas sanciones como parte de las medidas destinadas a minar el esfuerzo nacional por consolidar el control territorial y erradicar milicias armadas.
Disputa diplomática y advertencias desde Khartum
Para Al-Aiser, la disposición estadounidense carece de base moral y legal, y sus consecuencias podrían llevar a Washington a perder lo poca credibilidad existente en el país africano.
El pueblo sudanés no cederá ante amenazas externas y mantiene su compromiso con la liberación nacional y la lucha por la dignidad, pese a la presión internacional, apuntó.
Las relaciones entre EE. UU. y Sudán estuvieron tensas desde el inicio del conflicto entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido.
LEA TAMBIÉN: Sudán reporta civiles muertos en bombardeo de Fuerzas de Apoyo Rápido
De manera previa, Washington sancionó a individuos y entidades implicadas en violaciones a los derechos humanos.
Sin embargo, primera vez desde el inicio de la guerra en 2023 EE. UU. aplica sanciones por el uso de armas químicas, cuya veracidad aún genera dudas en organismos internacionales.