Uganda suspende cooperación militar con Alemania por injerencia
El ejército acusa al embajador alemán Matthias Schauer de actividades subversivas en Kampala.
-
La acusación ugandesa representa un nuevo punto de tensión diplomática entre Berlín y Kampala, y pone en entredicho los vínculos estratégicos.
El ejército de Uganda suspendió toda cooperación militar con Alemania tras acusar al embajador Matthias Schauer de participar en actividades subversivas dentro del país.
Según el portavoz militar Chris Magezi, la decisión responde a informes de inteligencia los cuales comprometen de manera directa al diplomático europeo.
La acusación representó un nuevo punto de tensión diplomática entre Berlín y Kampala, y puso en entredicho los vínculos estratégicos entre ambos países.
LEA TAMBIÉN: Somalia y Uganda firman acuerdo de cooperación en defensa
Kampala denuncia injerencia extranjera
Magezi no ofreció detalles específicos sobre las supuestas actividades atribuidas a Schauer, ni precisó el alcance de los acuerdos de colaboración militar suspendidos.
Sin embargo, el tono del anuncio sugiere la percepción del gobierno del presidente Yoweri Museveni de una amenaza a la soberanía, vinculada a acciones extranjeras.
Ni las autoriades de Berlín ni su embajada en Kampala emitieron respuesta oficial a las acusaciones, lo cual podría anticipar consultas diplomáticas o un eventual retiro del representante.
Vínculo estratégico afectado por tensiones políticas
Alemania mantuvo durante años programas de cooperación militar y de formación técnica con Uganda, enfocados en seguridad regional, lucha contra el extremismo violento y apoyo logístico.
La suspensión anunciada por el ejército ugandés podría afectar la estabilidad de proyectos bilaterales y alterar la percepción internacional sobre la evolución política del país africano.
A su vez, las relaciones entre Europa y Uganda estuvieron marcadas por diferencias en materia de gobernanza, derechos humanos y presencia internacional.
En ocasiones anteriores, Kampala imputó a gobiernos occidentales de promover agendas contrarias a sus intereses nacionales.
Uganda, gobernada por Museveni desde 1986, mantiene estrechos vínculos con socios occidentales, pero también con Rusia y China, en el marco de una política exterior diversificada.
La creciente vigilancia sobre la influencia extranjera y las tensiones políticas internas condujeron al gobierno ugandés a endurecer su posición frente a ciertos actores internacionales, lo cual explica la sensibilidad ante cualquier señal de intromisión diplomática.