OPEP+ acuerda mayor aumento de producción petrolera en agosto
Arabia Saudita impulsa una expansión de 550 mil barriles diarios. La OPEP+ busca recuperar cuota de mercado pese al riesgo de sobreoferta global.
-
OPEP+ recupera la producción parcial aprovechando la fuerte demanda del verano en el hemisferio norte.
La alianza petrolera OPEP+ acordó acelerar el incremento de su producción de crudo para el mes de agosto, superando las previsiones iniciales.
Ocho de sus principales miembros aprobaron un aumento conjunto de alrededor de 550 mil barriles diarios, el mayor desde la creación del grupo, según informaron delegados a la agencia Bloomberg tras una reunión virtual celebrada este sábado.
Este volumen forma parte de un plan para restaurar los 2,2 millones de barriles diarios previamente retenidos, completando así en agosto el retorno programado para septiembre.
La decisión representa un cambio estratégico impulsado por Arabia Saudita, que busca recuperar cuota de mercado frente a productores competidores como los de esquisto en Estados Unidos.
Mercados de Asia suben y caen petróleo y oro tras tregua Irán-“Israel"https://t.co/5rPFHlMgx8#Asia #Mercados #Petroleo pic.twitter.com/SuxRvsj5m5
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 24, 2025
Arabia Saudita lidera el cambio de ritmo
El Reino saudita habría presionado para acelerar el suministro, incluso a costa de exigir a algunos socios compensar excesos anteriores y ajustar sus cuotas, según Bloomberg.
Sin embargo, el impacto del aumento puede verse limitado, dado que la producción real del grupo se ha situado por debajo de los objetivos en meses recientes.
El aumento de producción coincide con un repunte estacional de la demanda de combustibles durante el verano en el hemisferio norte.
Delegados señalaron que este contexto motivó parte de la decisión, en un intento por capitalizar los precios actuales del crudo antes de un eventual retroceso.
Riesgos de sobreoferta hacia fin de año
La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió recientemente que los mercados podrían enfrentar un superávit significativo en los últimos meses de 2025.
Aun así, la coalición decidió sostener su apuesta por una recuperación rápida, manteniendo abierta la posibilidad de nuevas subidas para septiembre.
Desde abril, OPEP+ abandonó su enfoque restrictivo para pasar a una reapertura gradual, sorprendiendo a los mercados.
En los tres meses previos, el grupo había anunciado aumentos de 411 mil barriles diarios, muy por encima de las cifras previstas inicialmente, y ahora continúa con un ritmo aún más agresivo.
Contexto económico y presión internacional
La estrategia de la OPEP+ también responde a la necesidad de contrarrestar la pérdida de participación frente a productores no convencionales y ajustarse a una geopolítica cambiante.
El contexto incluye una guerra comercial global reactivada por el presidente estadounidense, Donald Trump, cuyas decisiones económicas generan incertidumbre en los mercados energéticos y financieros.
Pese a los riesgos, la coalición confía en que la demanda global mantenga cierta firmeza a corto plazo, lo que permitiría absorber el nuevo volumen de petróleo sin un colapso en los precios.