Ejército sudanés recupera zona estratégica tras combates en Kordofán
Milicias aliadas afirman haber expulsado a las Fuerzas de Apoyo Rápido de Umm Sumaya.
-
Fuerzas conjuntas de apoyo al ejército emitieron un comunicado donde aseguraron haber logrado una victoria completa contra los efectivos de las FAR.
El ejército de Sudán anunció la recuperación de la zona estratégica de Umm Sumaya, ubicada en el estado de Kordofán del Norte, con el respaldo de grupos armados aliados, tras intensos combates con las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Según informes, el gobernador de Darfur, Minni Arko Minawi, destacó la operación militar y felicitó al pueblo por el regreso de la zona de Umm Sumaya al seno de la patria.
A su vez, las fuerzas conjuntas de respaldo a las tropas gubernamentales aseguraron haber logrado una victoria completa contra la efectivos de las FAR, al oeste de la capital regional, El Obeid.
Fuerzas de Apoyo Rápido destruyen variedades genéticas en Sudánhttps://t.co/XPlgSUTbn9#Sudan #FuerzasApoyo pic.twitter.com/hst6fZXG2R
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 11, 2025
La ofensiva fue posible gracias a la coordinación militar y enfrentamientos directos en la zona.
Fuerzas de Apoyo Rápido también reclamaron control
Horas antes, las Fuerzas de Apoyo Rápido anunciaron el control de Umm Sumaya, tras duros choques con unidades del ejército.
El conflicto por el dominio de la referida localidad forma parte de una escalada militar en la región de Kordofán, escenario de intensos enfrentamientos durante los últimos días.
PMA alerta sobre escasez de alimentos para refugiados de Sudán https://t.co/URXMu4rGab#AyudaHumanitaria #ONU #Sudan #NiñosDesnutridos #PMA pic.twitter.com/Ll3Jt2lWaL
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 2, 2025
La guerra en Sudán, iniciada tras la ruptura entre el general Abdel Fattah al-Burhan y el comandante de las FAR, Mohammad Hamdan Dagalo (Hemedti), provocó una crisis humanitaria de gran escala, con millones de desplazados internos y acusaciones de crímenes de guerra por parte de organismos internacionales.
Organizaciones como Naciones Unidas y Human Rights Watch denunciaron masacres, saqueos y violencia sexual sistemática, especialmente en Darfur.
Mientras tanto, las operaciones militares continuaron su expansión hacia nuevas regiones como Kordofán, lo cual aument{o el riesgo de una desintegración territorial.