España impulsa tramitación de ley para un embargo de armas a "Israel"
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz acordaron impulsar la proposición de ley que se tramita en el Congreso para establecer un embargo de armas a "Israel" y esperan aprobarla en el mes de septiembre.
-
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acordaron impulsar la tramitación de una proposición de ley que permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación y habilitar así su aplicación efectiva para el comercio de armas a "Israel".
De acuerdo con medios locales, esta iniciativa parlamentaria ya se empezó a tramitar en el Congreso hace unas semanas, impulsada por Sumar, ERC y Podemos, a partir de un texto trabajado por más de 500 organizaciones sociales que apoyan el fin del genocidio en Palestina.
Su admisión a trámite fue aprobada con los votos de esos grupos y los de PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts, mientras que contó con la oposición del PP y Vox. El compromiso del Ejecutivo, tal y como señalan en Moncloa, es impulsarla ahora para que se apruebe en el mes de septiembre.
La proposición busca para reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario.
Dicho embargo afectaría a material de defensa, productos y tecnologías específicas, a armas de fuego y municiones para uso civil o material policial y antidisturbios, así como “aeronaves, carros de combate y otros vehículos”.
En este contexto, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, defendió el lunes las medidas que sean necesarias sobre guerra de Gaza, entre ellas, que se acuerde lo antes posible una ley en relación con el embargo de armas a "Israel".
Ante la situación que se vive en el enclave, España incrementó en los últimos tiempos su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina (UNRWA) y reconoció el año pasado el Estado palestino.
También respaldó las causas abiertas ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, e impulsó varias resoluciones en Naciones Unidas para exigir un alto al fuego permanente y sin condiciones.