Justicia social y ética revolucionaria como política de Estado en Cuba
En una intervención marcada por la defensa de la sensibilidad y el compromiso revolucionario, el presidente de Cuba abogó por una política ética y humanista frente a los problemas sociales de la nación.
-
Díaz-Canel en Asamblea Nacional: la Revolución no deja a nadie detrás (Foto: Presidencia Cuba)
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó la necesidad de abordar los problemas sociales del pueblo con sensibilidad, justicia social y ética revolucionaria.
Sus declaraciones ante diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) perfilan este enfoque como una política de Estado y del Partido Comunista de Cuba.
"La Revolución no tiene que sentir vergüenza de los problemas, porque demuestra fehacientemente que tiene una vocación humanista por enfrentarlos y resolverlos", dijo.
🇨🇺| Presidente @DiazCanelB:
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 15, 2025
“No se defiende a la Revolución cuando ocultamos los problemas que tenemos. La Revolución no tiene que sentir vergüenza de los problemas, porque ha demostrado fehacientemente su vocación humanista”.
🔗| https://t.co/aPVOiAu473 pic.twitter.com/ZRwlc6lmqg
Para el mandatario, reconocer las dificultades es un acto de valentía que fortalece la legitimidad política y ética de la Revolución cubana.
"Yo creo que nosotros tenemos que seguir ratificando que la Revolución no deja a nadie atrás, y que el pueblo y el bienestar del pueblo son nuestra principal divisa y responsabilidad".
Díaz-Canel enfatizó que hacer política en tiempos de Revolución implica conjugar el derecho como expresión de justicia social y la ética como expresión de la verdad.
“Si con la verdad reconocemos lo que nos pasa y con sentido de justicia social vamos a resolver los problemas, encontramos soluciones”, expresó.
El presidente rechazó los enfoques superficiales o despectivos hacia los fenómenos de vulnerabilidad social, como el comportamiento deambulante o la desigualdad, recordando que estos deben enfrentarse como problemáticas que requieren atención y transformación.
“Son nuestras personas, nuestras familias, nuestras comunidades en situación de vulnerabilidad, y las tenemos que atender nosotros”, afirmó con convicción.
🇨🇺| Presidente @DiazCanelB:
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 15, 2025
Son nuestros problemas, nuestras personas en situaciones de vulnerabilidad, nuestras familias en situaciones de vulnerabilidad y nuestras comunidades en situaciones de vulnerabilidad, y las tenemos que resolver nosotros.
🔗| https://t.co/aPVOiAu473 pic.twitter.com/3ksM3a56Js
Díaz-Canel indicó que sin sensibilidad, sin conexión emocional con los problemas del pueblo, no hay energía transformadora.
“No seríamos revolucionarios si no reconocemos las causas, si no sentimos por las personas que están en esa situación, si no mostramos calidez humana, respeto y solidaridad", añadió.
“Alimentamos el alma de la nación cuando con valentía reconocemos los problemas que tenemos y con valentía nos proponemos superarlos”, sentenció el presidente.