Georges Abdallah: Mi liberación es fruto de la movilización popular
El luchador libanés agradece el apoyo internacional y afirma que la presión colectiva fue clave para su próxima liberación.
-
Georges Abdallah, símbolo de la resistencia antimperialista.
Mi próxima liberación tras 41 años de prisión en Francia será posible gracias a la movilización popular, afirmó el luchador líbanés Georges Ibrahim Abdallah.
Para Abdallah, el tiempo en prisión no determina la liberación. A su juicio, lo importante es la dinámica de la lucha exterior.
Según informes, esas declaraciones fueron hechas a la diputada Andrée Taurinya, del partido Francia Insumisa, durante una visita a la prisión de Lannemezan, en el sur del país, y amplificadas por AFP.
View this post on Instagram
Liberación programada tras décadas de presión política
El día anterior, la justicia francesa ordenó la excarcelación de Abdallah, quien fue detenido en 1984 y condenado por su vinculación con la resistencia armada en Europa.
Pese a haber cumplido su pena mínima desde 1999, su emancipación fue retrasada de manera sistemática debido a la presión política de Estados Unidos y la ocupación israelí.
La decisión judicial prevé la salida de Abdallah de la cárcel el próximo 25 de julio, aunque colectivos solidarios temen nuevas presiones internacionales para frenar el proceso.
"Nada cambia sin la movilización del pueblo"
Durante la conversación con Taurinya, Abdallah insistió en que su caso demuestra cómo la acción colectiva y organizada desde el exterior puede forzar cambios incluso en situaciones de detención prolongada.
View this post on Instagram
"No importa si son cinco, veinte o cuarenta años; lo que determina la liberación es el nivel de implicación de los pueblos", subrayó.
En los últimos años, movilizaciones masivas en Francia, Líbano, Palestina y otros países exigieron su liberación.
Varias organizaciones de derechos humanos denunciaron su detención prolongada y carente de fundamento legal.
Símbolo de lucha y resistencia internacional
Georges Abdallah, nacido en el norte del Líbano en 1951, miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General, fue acusado de participar en acciones armadas contra diplomáticos estadounidenses e israelíes en Europa durante los años 80.
Su figura pasó a ser un símbolo de la resistencia antiimperialista y recibió ayuda de numerosos movimientos sociales, sindicatos y partidos de izquierda a nivel internacional.