Brasil defiende su soberanía judicial ante presiones de EE. UU.
La publicación de amenazas contra un juez brasileño por parte de la embajada estadounidense desató un cruce institucional, que culminó con una fuerte condena por parte del presidente Lula da Silva.
-
Presidente brasileño: Intimidación de EE. UU. no socavará la preservación de la democracia en el país (Foto: AFP)
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este sábado como una “medida arbitraria y sin fundamento” las restricciones de visado impuestas por Estados Unidos a funcionarios del país vinculados al juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro.
Lula expresó su rechazo categórico a la injerencia de cualquier nación en el sistema judicial de otro país, subrayando que “ninguna forma de amenaza o intimidación socavará la misión de las instituciones brasileñas de preservar la democracia”.
Su declaración se produjo luego de que la embajada de Estados Unidos en Brasilia republicara una carta del presidente Donald Trump, con amenazas contra el juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, y un apoyo público a Bolsonaro.
Pocas horas después de la publicación, el Ministerio Público brasileño confirmó su solicitud formal para procesar a Bolsonaro y a otros siete aliados, por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
La Fiscalía lo acusa de liderar una organización criminal que buscaba desestabilizar el orden democrático mediante la difusión de desinformación, presión a las fuerzas armadas y la incitación a disturbios, como el asalto a las sedes del poder en Brasilia el 8 de enero de 2023.