EE. UU. niega garantías a "Israel" y exige a Siria rendir cuentas
El enviado especial de EE.UU., Thomas Barrack, abordó en Beirut sobre el desarme de Hizbullah, la crisis en Sweida y reafirmó el compromiso de Trump con la estabilidad regional.
-
El enviado especial de Estados Unidos a la región, Thomas Barrack.
El enviado especial de Estados Unidos, Thomas Barrack, afirmó que su país no ofrece garantías a "Israel" en el marco de los enfrentamientos en la frontera sur del Líbano, y remarcó que el presidente Donald Trump está comprometido con la estabilidad en la región.
Durante una intervención desde el Gran Serail de Beirut, Líbano, Barrack insistió en que el acuerdo de cese de hostilidades entre el Líbano e "Israel" no tuvo éxito, y que Washington trabaja para resolver “la única razón del fracaso del acuerdo”, sin precisar a qué causa se refería.
♦️ El embajador de Estados Unidos en Turquía y enviado especial para Líbano y Siria, Thomas Barrack, en una entrevista con el diario emiratí The National, dijo que “Líbano enfrenta una amenaza existencial si no se aborda el tema de las armas de Hizbullah”.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 14, 2025
♦️ Sostuvo que el país… pic.twitter.com/vFWKipl7X3
Postura sobre Hizbullah y el desarme
Consultado sobre el llamado al desarme de Hizbullah, el funcionario estadounidense señaló que, si bien no se prevén consecuencias directas en caso de que el grupo no se desarme, “sería decepcionante”.
Naim Qassem: “Israel" no verá la entrega de nuestras armashttps://t.co/jmDHTFolzQ#Hizbullah #Libano #Resistencia #IsraelGenocida pic.twitter.com/af1MDhbakF
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 18, 2025
Afirmó que Washington no puede obligar a "Israel" a actuar en ninguna dirección: “¿De qué garantías estamos hablando? No podemos forzarlo a hacer nada”.
LEA TAMBIÉN: La defensa del Líbano no requiere permiso de nadie, afirmó Qassem
Ante preguntas sobre la reacción de Hizbullah a estas declaraciones, Barrack respondió que no ha visto ningún comentario del grupo libanés.
Dura crítica a la situación en Siria
Respecto a la crisis en Siria, Barrack expresó “dolor y simpatía” por la población afectada y calificó los acontecimientos como “horribles e increíbles”.
Atribuyó la situación a “tensiones individuales y tribales”, aunque responsabilizó directamente al gobierno sirio: “Debe rendir cuentas”, afirmó
Estas declaraciones se produjeron mientras persiste la violencia en Sweida, al sur de Siria, donde se reportan decenas de muertos por enfrentamientos y operaciones militares que afectan a comunidades drusas.
🛑SIRIA E “ISRAEL” PACTAN ALTO AL FUEGO CON MEDIACIÓN DE EE. UU.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 19, 2025
📌El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, anunció este sábado un acuerdo de alto el fuego entre Siria e “Israel”, alcanzado con apoyo de Turquía, Jordania y países vecinos.
📌El pacto fue… pic.twitter.com/o4iR5wbk3i
Barrack hizo una clara distinción entre la situación en Siria y la del Líbano, calificando la primera como más grave.
Joseph Aoun: Mi objetivo es la seguridad de Líbano
En Líbano, el enviado de Washington se reunió con el primer ministro Nawaf Salam en el Palacio de Gobierno y posteriormente con el presidente Joseph Aoun, acompañado por la embajadora de Estados Unidos, Lisa Johnson.
Durante el encuentro, Aoun entregó a Barrack un proyecto de memorando integral que incluye los compromisos del Líbano desde la declaración del 27 de noviembre de 2024, pasando por la declaración ministerial del actual gabinete y el discurso inaugural presidencial.
Aoun destacó que las posturas racionales frente a la situación en Siria han permitido mantener al Líbano fuera del conflicto.
Subrayó que es necesario que los ciudadanos actúen con responsabilidad para evitar que el país se vea arrastrado por los enfrentamientos regionales.
El presidente reafirmó que su prioridad es preservar la seguridad nacional y evitar cualquier escenario de guerra, "algo que nadie puede tolerar".