Cuba conmemora 72 años del asalto al Moncada y reafirma su unidad
La Revolución Cubana rinde homenaje al 26 de Julio, destaca avances sociales, denuncia el bloqueo de EE. UU. y ratifica su dignidad nacional.
-
Cuba conmemora 72 años del asalto al Moncada y reafirma su unidad.
Cuba celebra este 26 de julio el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, acciones que marcaron el inicio de la etapa definitiva de lucha por la independencia nacional.
El acto central tuvo lugar en la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, en la provincia de Ciego de Ávila, justo a las 5:15 de la madrugada.
🇨🇺| Junto a más de diez mil avileños, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución, y el Presidente @DiazCanelB, están en la Plaza Máximo Gómez Báez, en el 72 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.#LaLuchaNoHaCesado pic.twitter.com/962qcOAQaY
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 26, 2025
Encabezaron las celebraciones, el líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel, así cómo miembros del Buró Político y de la generación histórica de la Revolución.
También participaron 370 invitados de 23 países solidarios con Cuba.
-
Cuba conmemora 72 años del asalto al Moncada y reafirma su unidad.
El Moncada, símbolo de continuidad revolucionaria
En las palabras centrales del acto, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, subrayó que la jornada representa un orgullo permanente y una oportunidad para reflexionar sobre el camino revolucionario.
-
El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz.
Destacó la resistencia del pueblo cubano ante los desafíos actuales, guiado por el legado de Fidel Castro y la Generación del Centenario.
Marrero recordó que el asalto al cuartel Moncada fue continuidad de las luchas libertarias de Cuba y evocó gestas como el cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por el Generalísimo Máximo Gómez.
LEA TAMBIÉN: Ana por nombre, Revolución por causa
Resaltó los avances en producción de alimentos, turismo, educación, ciencia y desarrollo local, así como el compromiso de la juventud como garantía de continuidad revolucionaria.
Rechazo al bloqueo y defensa de la soberanía
Durante su intervención, Marrero Cruz reiteró el rechazo de Cuba al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y denunció que su objetivo principal es doblegar al pueblo cubano por hambre y necesidad.
🇨🇺¡EE.UU. SANCIONA A CUBA POR SER LIBRE!
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 12, 2025
📢Ante las arbitrarias sanciones anunciadas recientemente por el gobierno de Estados Unidos, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, respondió en una publicación en X:
“Lo que molesta a EE. UU. de Cuba es la verdadera… pic.twitter.com/yuFW06oISF
A pesar de todas las presiones, reafirmó, la Revolución sigue en pie, con la frente en alto y la dignidad intacta.
El primer ministro resaltó la urgencia de superar el complejo escenario energético que atraviesa el país y enfatizó la importancia del Programa de Gobierno para corregir distorsiones que obstaculizan el desarrollo.
-
Cuba conmemora 72 años del asalto al Moncada y reafirma su unidad.
Lazos de solidaridad y perspectivas para el futuro
Marrero agradeció el apoyo internacional de países aliados como Venezuela, China y Rusia, y ratificó la vocación solidaria de Cuba con otras naciones.
Llamó a fortalecer la unidad interna y anunció que el próximo año estará marcado por múltiples motivaciones, entre ellas el centenario del nacimiento de Fidel Castro Ruz.
“El Moncada nos enseñó a convertir reveses en victorias, y la dignidad nacional no es negociable”, concluyó.
#VIDEO | 🇨🇺 26 DE JULIO EN CUBA: LA SEMILLA DE LA DIGNIDAD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 26, 2025
Hoy toda Cuba celebra el Día de la Rebeldía Nacional. El 26 de julio de 1953 valerosos jóvenes trazaron con sangre el camino hacia un proyecto de nación más justa, un futuro con “todos y para el bien de todos”.
La… pic.twitter.com/cWsRiT9oCN
El 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes revolucionarios liderados por Fidel Castro asaltó los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, como parte de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Aunque la acción no logró su objetivo militar, marcó el inicio del proceso revolucionario que culminó en el triunfo del 1 de enero de 1959.
Desde entonces, el Día de la Rebeldía Nacional se celebra cada año como símbolo de lucha, dignidad y continuidad histórica.
Voces del mundo saludan Día de la Rebeldía Nacional en Cuba
Desde diferentes partes del mundo, líderes políticos, organizaciones sociales y movimientos de solidaridad enviaron mensajes de felicitación al pueblo cubano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la unión indisoluble de ambas naciones frente a los ataques imperiales y reafirmó el legado del Moncada como inspiración continental.
Un comunicado del gobierno de la República bolivariana indicó que estas acciones “marcaron un hito irreversible en la historia de la lucha por la justicia social y la liberación de los pueblos”.
Por su parte, el mandatario de Bolivia, Luis Arce, evocó al líder histórico Fidel Castro y subrayó que “la historia la hacen los pueblos”.
Desde la Casa Grande del Pueblo, sede gubernamental, resaltó la unidad como arma esencial de la Revolución cubana.
Nicaragua expresó su afecto y respeto por la heroica gesta de 1953, en una misiva dirigida al presidente Díaz-Canel.
Las máximas autoridades del Gobierno sandinista subrayaron la valentía revolucionaria y la histórica hermandad entre ambos pueblos.
Asimismo, se realizaron actos conmemorativos en embajadas y espacios públicos, donde se exaltó el ejemplo de Fidel Castro y la generación del centenario como inspiración para los pueblos que luchan por su emancipación.