Amnistía exige a Siria investigar secuestros de mujeres alauitas
Amnistía Internacional denuncia secuestros de mujeres alauitas en Siria y pide investigaciones urgentes, justicia para las víctimas y apoyo a sus familias.
-
Mujeres y niñas alauitas víctimas de los recientes sucesos en la costa siria. (Foto: Archivo)
Amnistía Internacional pidió este martes al gobierno de Siria abrir investigaciones rápidas, exhaustivas e imparciales sobre el secuestro de al menos 36 mujeres y niñas alauitas en las gobernaciones de Latakia, Tartus, Homs y Hama, y responsabilizar a los agresores.
La secretaria general de la organización, Agnes Callamard, declaró que las autoridades sirias prometieron reiteradamente construir una Siria para todos, pero no impidieron los secuestros, abusos físicos, matrimonios forzados ni la trata de personas.
LEA TAMBIÉN: Siria e "Israel" celebran reunión en París con mediación de EE. UU.
“Esta oleada de secuestros ha tenido un profundo impacto en la comunidad alauita, ya devastada por las masacres, y las mujeres temen salir de sus hogares o caminar solas”, afirmó Callamard.
Bloqueo informativo y crisis humanitaria en Sweida, Siria https://t.co/89f8glVbN1#Siria #Sweida pic.twitter.com/HMt45cqIPh
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 28, 2025
Casos documentados y falta de investigación
Amnistía documentó ocho secuestros a plena luz del día, que involucraron a cinco mujeres y tres niñas menores de 18 años.
En casi todos los casos, la policía y las fuerzas de seguridad no realizaron investigaciones efectivas, salvo en dos, en los que las víctimas fueron liberadas.
La organización también recibió informes sobre 28 secuestros adicionales, entre ellas dos activistas, dos periodistas y miembros del Lobby Feminista Sirio.
LEA TAMBIÉN: Aprueban demanda contra Al-Sharaa por limpieza étnica contra alauitas
Catorce de estas mujeres y niñas fueron liberadas, mientras que el paradero de las demás sigue siendo desconocido.
Algunas de las capturadas, la mayoría casadas, contactaron con sus familias para solicitar divorcios forzados y declarar que se unirían en matrimonio con sus secuestradores.
Amnistía sostiene que esto indica coacción y casamientos forzados, violando los derechos fundamentales de las víctimas.
Al menos mil 420 muertos en los enfrentamientos en Sweida, Siria https://t.co/6fzsE2jGCR#Siria #Enfrentamientos #Sweida pic.twitter.com/mbxTHgRI0c
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 27, 2025
Respuesta oficial insuficiente
El pasado 22 de julio, el comité de investigación creado por el jefe de la fase de transición siria, Ahmed al-Sharaa, negó haber recibido denuncias formales sobre secuestros de mujeres o niñas, pese a los informes documentados.
Amnistía subrayó que las autoridades sirias tienen la responsabilidad legal y moral de prevenir la violencia de género, sancionar a los culpables y ofrecer a las familias información y apoyo oportuno con perspectiva de género.
La comunidad alauita de Siria enfrenta graves violaciones a los derechos humanos en medio de la prolongada guerra y la inestabilidad política.
Organismos internacionales denuncian que los secuestros y matrimonios forzados forman parte de un patrón de violencia sistemática contra mujeres y niñas en el país.