Líbano encarga al ejército plan para controlar armamento
Anunciaron que se ha encomendado al ejército la tarea de desarrollar un plan de implementación para el control de armas del estado antes de fin de año, y que las discusiones sobre la propuesta estadounidense continuarán el próximo jueves.
-
Líbano encarga al ejército plan para controlar armamento antes de fin de año
El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, anunció este martes que el gobierno encomendó al Ejército la elaboración de un plan operativo para restringir la posesión de armas al Estado, con fecha límite para su presentación ante el Consejo de Ministros el próximo 31 de agosto.
La decisión ocurrió al término de una sesión del gabinete celebrada en el palacio presidencial de Baabda, presidida por el jefe de Estado, Joseph Aoun, y centrada en el debate sobre el "monopolio del armamento estatal", que se extendió por más de tres horas.
Salam indicó que el gobierno reanudará el análisis de la propuesta estadounidense el jueves 7 de agosto y reafirmó el compromiso del Líbano con la implementación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
No obstante, subrayó que el país mantiene su derecho a la legítima defensa ante cualquier agresión.
#VIDEO 🔴 GEORGES ABDALLAH: "EN LÍBANO, O SOBREVIVIMOS TODOS O NADIE SOBREVIVE"
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 4, 2025
⭕️ El luchador internacionalista Georges Abdallah ofreció una entrevista exclusiva a Al Mayadeen.
⭕️ Visita nuestra web para más detalles y quédate atento a nuestras redes para otros fragmentos de… pic.twitter.com/3X5BAiYkWI
Durante la sesión, los ministros de Hizbullah y Amal, Rakan Nasreddine y Tamara Zain, se retiraron en señal de rechazo a la discusión del tema.
Horas después, el secretario general de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, declaró que "la resistencia está contemplada en los acuerdos de Taif" y que cualquier debate sobre este asunto "no puede resolverse mediante votación, sino que exige consenso nacional".
Qassem advirtió que la resistencia no aceptará ningún calendario que pretenda ejecutarse "bajo la amenaza del enemigo israelí".
Afirmó que el gobierno debería centrarse en salvaguardar la soberanía y la seguridad, en lugar de debilitar sus capacidades estratégicas.
"Si el comunicado ministerial defiende la disuasión frente a los agresores, ¿dónde está el papel del Estado para impedir la calamidad? Si no pueden hacerlo, al menos permitan conservar y desarrollar los medios de defensa", concluyó.