Cuba rechaza sanciones de EE. UU. contra cooperación médica
La Habana denunció injerencia tras anuncio de sanciones de Washington contra funcionarios y familiares que participaron en el programa “Mais Médicos”.
-
Cuba denuncia sanciones de EEUU a su cooperación médica
La Cancillería de Cuba rechazó este miércoles las restricciones de visado anunciadas por Washington contra funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y familiares de estos por cooperar con las misiones médicas internacionales.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó la medida como un acto de injerencia y de uso de la coerción como herramienta de política exterior.
Subrayó que sus brigadas sanitarias constituyen un programa legítimo de cooperación internacional, amparado por acuerdos bilaterales y respaldado por organismos internacionales, y aseguró que continuará prestando servicios médicos en el exterior como expresión de solidaridad con los pueblos.
La medida de Washington
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, justificó las sanciones alegando que el programa sanitario de Cuba constituye “trabajo forzoso”.
La restricción de visados alcanza a funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como a sus familiares, acusados de “complicidad” con el programa "Mais Médicos" implementado en Brasil.
Según el comunicado oficial, Washington acusa a los gobiernos implicados de utilizar la OPS como intermediario para contratar médicos cubanos, “eludiendo sanciones” y pagando al gobierno de La Habana lo que correspondía al personal sanitario.
La cooperación entre Cuba y Venezuela en la asistencia médica y de salud es la máxima expresión de humanismo y solidaridad emprendida por ambas naciones.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 18, 2024
🔗Lea más de este artículo: https://t.co/IPbd0NEWJL#Venezuela #OperacionMilagro #Cuba pic.twitter.com/248IyY9Vea
Entre los señalados figuran los funcionarios del Ministerio de Salud de Brasil, Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman, a quienes se les revocó el visado por su participación en la planificación e implementación del programa Mais Médicos.
Rubio afirmó que estas medidas forman parte de un esfuerzo por “poner fin a este trabajo forzoso” e instó a los países a pagar directamente a los médicos y no al gobierno cubano.