Irán evalúa salir del TNP tras activación europea sin base legal
Teherán acusa a la Troika europea de violar la legalidad internacional y advierte que responderá con firmeza para defender sus derechos nucleares.
-
Irán presume de sus amplias capacidades nucleares. (Foto: AFP)
El Parlamento iraní estudia una resolución para retirar al país del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), en respuesta a la decisión de la Troika europea —Francia, Alemania y Reino Unido— de activar el llamado “mecanismo de gatillo”, medida que Teherán calificó de ilegal y sin sustento en el derecho internacional.
Según fuentes legislativas, el proyecto contempla además suspender las conversaciones con Estados Unidos y Europa, así como detener la cooperación con el Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
View this post on Instagram
Araqchi: Europa no tiene base legal para imponer sanciones
El ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, afirmó que la Troika europea “no tiene autoridad legal para reimponer automáticamente sanciones a Irán”, señalando que estas acciones violan la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.
En una carta enviada al jefe de política exterior de la UE, Araqchi lamentó la “narrativa selectiva” adoptada por Bruselas, que ignora las obligaciones incumplidas por Europa y la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018.
El diplomático recordó que Irán fue el primero en activar el mecanismo de resolución de disputas en mayo de 2018, tras la salida de Washington del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), con pleno respaldo de Rusia y China. Ignorar este antecedente, dijo, invalida los argumentos europeos.
📢 "ISRAEL" DESTRUYÓ DIÁLOGO HISTÓRICO ENTRE IRÁN Y EE.UU.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025
El canciller iraní, Abbas Araghchi, denunció que un "ataque no provocado" de "Israel" contra instalaciones nucleares, hospitales y zonas residenciales destruyó un avance clave en las negociaciones con Estados Unidos.
📰… pic.twitter.com/JNxu08d2Bt
Críticas a la manipulación europea del calendario
Araqchi denunció que la Troika busca alterar la cronología de los hechos para deslegitimar las medidas compensatorias de Teherán. “No se pueden interponer medidas compensatorias contra otras previamente adoptadas”, remarcó.
El canciller también rechazó la tesis europea de que la activación del mecanismo requiere unanimidad de los firmantes, recordando que la única activación válida fue la ejecutada por Irán en 2018, conforme al procedimiento estipulado.
Irán mantiene disposición al diálogo
Pese a las tensiones, Araqchi reiteró que Irán está dispuesto a retomar negociaciones diplomáticas “siempre que las otras partes actúen con seriedad y buena fe”.
Insistió en que las reducciones graduales de los compromisos nucleares fueron legales, previstas en el PAIC, y buscaban salvar el acuerdo frente a las sanciones de Washington.
El canciller advirtió además contra la intención europea de extender disposiciones de la Resolución 2231 más allá de su fecha de expiración, lo que calificó de violación al derecho internacional.
Irán señaló que sus posiciones cuentan con el respaldo de Rusia y China, que en agosto presentaron notas oficiales al Consejo de Seguridad rechazando la interpretación europea del acuerdo nuclear.
Ambos países han pedido respetar la validez del TNP y evitar medidas que agraven la crisis.
🔴 IRÁN REAFIRMA QUE EL ENRIQUECIMIENTO DE URANIO E3 ES INNEGOCIABLE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 27, 2025
🔻En una entrevista con el canal turco Khabar Turk el sábado, el viceministro iraní de Asuntos Políticos, Majid Takht-Ravanchi, declaró que la fecha y el lugar de la próxima ronda de conversaciones aún no se… pic.twitter.com/CtnBFOejXp
El jueves, Araqchi envió una carta a la ONU denunciando que la notificación de la Troika incluía “distorsiones de los hechos” y socavaba la credibilidad del Consejo de Seguridad.
También conversó con sus homólogos europeos y con el jefe de política exterior de la UE, reiterando que Teherán responderá de manera firme para “preservar sus derechos e intereses nacionales”.
UE: 30 días para solución diplomática con Irán
También este viernes, la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, confirmó que los países occidentales tienen 30 días para alcanzar una solución diplomática al expediente nuclear de Irán.
"Entramos en una nueva fase que nos brinda la oportunidad, por ahora, de encontrar vías diplomáticas para llegar a una solución", añadió Kallas.
El acuerdo nuclear de 2015, conocido como PAIC, fue alcanzado entre Irán, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y China para limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.
La retirada del presidente, Donald Trump, en 2018 y la falta de cumplimiento europeo desencadenaron la crisis actual.
Desde entonces, Teherán redujo progresivamente sus compromisos, mientras las potencias occidentales presionan con sanciones y la ONU mantiene dividida a la comunidad internacional.