Acusan de traición y asesinato a vicepresidente de Sudán del Sur
El ministro de Justicia de Sudán del Sur anunció cargos de asesinato, traición y crímenes contra la humanidad contra el primer vicepresidente por su presunta participación en ataques étnicos contra las fuerzas federales hace meses.
-
El vicepresidente de Sudán del Sur acusado de "traición y asesinato" por ataques étnicos
El ministro de Justicia de Sudán del Sur, Joseph Geng, dijo este jueves que "se presentaron cargos de asesinato, traición y crímenes contra la humanidad contra el primer vicepresidente, Riek Machar, por su presunta implicación en ataques de una milicia étnica contra fuerzas federales en marzo" pasado.
Geng señaló en una declaración a la prensa, según Reuters, que "las pruebas también revelan que el Ejército Blanco operó bajo el mando y la influencia de algunos líderes del Movimiento/Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición, incluido Riek Machar Teny".
"Si bien el gobierno de la República de Sudán del Sur valora la participación de los socios internacionales, el público y los medios sobre el incidente de la ciudad de Nasir, este asunto está ahora en manos de la justicia", añadió.
Además de Machar, otras 20 personas fueron acusadas en el caso, incluido el exministro de Petróleo, Puot Kang Chol y "13 de los acusados siguen en libertad".
Machar se encuentra bajo arresto domiciliario desde el pasado marzo, a raíz de los ataques perpetrados por el grupo "Ejército Blanco" en la ciudad de Nasir, en el noreste del país.
📍SUDÁN DEL SUR NIEGA ESTAR EN CONVERSACIONES CON "ISRAEL" PARA REASENTAR A PALESTINOS DE GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 14, 2025
📌El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur ha negado las informaciones que indican que está en conversaciones con “Israel” para reasentar a los palestinos de Gaza.
📌Esto… pic.twitter.com/f91sDiFM67
También, las potencias internacionales pidieron repetidamente la liberación de Machar, advirtiendo que su detención podría llevar al país de nuevo a una guerra civil.
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, volvió a nombrar a Machar como primer vicepresidente como parte del acuerdo de paz que puso fin a la guerra civil, pero su asociación se mantuvo frágil y la violencia intermitente entre ambas partes continuó.