Google entregó en secreto datos de estudiantes activistas a EE. UU.
The Intercept denunció que ICE usó citaciones a Google y Meta para rastrear a estudiantes pro-Gaza en EE.UU., forzando su salida del país.
-
Google entregó en secreto datos de estudiantes activistas a EE. UU.
El sitio estadounidense The Intercept informó este miércoles sobre el temor de activistas universitarios en EE.UU. a ser blanco de las autoridades, incluso antes de que Washington comenzara a deportar estudiantes internacionales por apoyar a Gaza.
Reveló que dos posgraduados de la Universidad de Cornell, Momodou Taal y Amandla Thomas-Johnson, abandonaron sus residencias para ocultarse en una casa en las afueras de Ithaca, Nueva York, tras sospechar que serían perseguidos.
La Dirección de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), brazo de inteligencia de ICE, emitió citaciones a Google y Facebook para obtener información de sus cuentas personales y en el caso de Thomas-Johnson, la compañía entregó datos antes de notificarle, lo que lo llevó a salir del país sin posibilidad de defensa legal.
Una investigación del Washington Post reveló que Google apoyó a “Israel” con tecnologías de inteligencia artificial durante la guerra de exterminio en Gaza.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) January 23, 2025
Según el periódico, empleados de Google proporcionaron a “Israel” acceso a las tecnologías más avanzadas de inteligencia… pic.twitter.com/Dg7JpYvV9g
Durante la primera administración de Donald Trump, las tecnológicas mostraron más resistencia a estas solicitudes, pero hoy el uso intensivo de estas herramientas por parte del ICE y la rápida cooperación de Silicon Valley aumentan el riesgo para los activistas.
La profesora de derecho Lindsay Nash calificó de preocupante que estas citaciones se apliquen sin que los afectados puedan conocerlas ni impugnarlas, lo que erosiona garantías legales básicas.
Según The Intercept, el Departamento de Estado retiró la visa de Taal tras un “análisis dirigido” que vinculó su activismo con supuestas actividades “antisemitas” y posteriormente, el estudiante demandó a ICE en marzo de 2024 para impedir su arresto, aunque acabó retirando el caso y dejando el país.
🛑ACUERDO ENTRE ADMINISTRACIÓN TRUMP Y UNIVERSIDAD DE COLUMBIA APUNTA A ESTUDIANTES PRO-PALESTINA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 26, 2025
📌¿Son estas reformas o una represión sistemática?
En este hilo te contamos.#EstadosUnidos #Trump #UniversidaddeColumbia #PalestinaLibre #estudiantes pic.twitter.com/GcXuu4WRJa
A finales de marzo y en abril, ICE envió nuevas citaciones a Google y Meta para obtener datos de los estudiantes y en el caso de Thomas-Johnson, Google admitió haber entregado “información básica de suscripción”, pero no contenido de comunicaciones.
Ambos jóvenes finalmente abandonaron EE.UU. tras la detención de un compañero en el aeropuerto de Tampa, que reveló la existencia de nuevas órdenes en su contra.
Comentando lo sucedido, Taal denunció que el uso de estas herramientas digitales para rastrear activistas representa “lo máximo que pueden hacer para apoyar el genocidio”.