Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Ecuador: paro indígena desafía paquetazo de Noboa y represión

Ecuador: paro indígena desafía paquetazo de Noboa y represión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur
  • 22 Septiembre 12:37
  • 217 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Organizaciones indígenas y sociales de Ecuador exigen revertir el alza del IVA y la eliminación de subsidios, mientras denuncian abusos militares en varias provincias.

Escuchar
  • x
  • La policía intenta impedir que la jornada de protesta en Ecuador. (Foto: Xinhua)
    La policía intenta impedir que la jornada de protesta en Ecuador. Foto: Xinhua.

Miles de comuneros indígenas protagonizan desde la medianoche del 22 de septiembre un paro nacional en Ecuador contra el paquetazo económico del presidente Daniel Noboa, que incluye la eliminación del subsidio al diésel y el aumento del IVA.

La movilización, encabezada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), denuncia una “brutal represión” de la fuerza pública en varias provincias.

El Decreto Ejecutivo 126 del presidente fijó el precio del diésel en 2,80 dólares hasta diciembre y elevó el impuesto al valor agregado del 12 al 15 por ciento.

Comuneros, estudiantes y organizaciones sociales rechazan el ajuste y reclaman presupuesto digno para salud, educación y seguridad, en medio de una crisis marcada por la violencia y el colapso del sistema sanitario.

Ecuatorianos defienden Corte Constitucional ante acoso de Daniel Noboa https://t.co/9CIv7e3M68#Ecuador #Gobierno #CorteConstitucional pic.twitter.com/XLs05PeyJ5

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 15, 2025

Conaie denuncia represión en Cayambe y Otavalo

La Conaie informó que militares y policías reprimieron a manifestantes en la parroquia Ayora, en Cayambe, así como en Otavalo, Imbabura, donde incluso había estudiantes en clases.

Padres de familia advirtieron que la intervención armada puso en riesgo la vida de menores en la Unidad Educativa Atahualpa.

En redes sociales, dirigentes como Apawki Castro documentaron los choques con la fuerza pública y exigieron al Ejecutivo cesar la violencia contra las comunidades.

La organización no ha confirmado aún si prepara una movilización hacia Quito, como ocurrió en 2019 y 2022, cuando sus protestas lograron frenar la eliminación de subsidios a los combustibles.

Tensión en Ecuador: Noboa arremete contra la Corte Constitucionalhttps://t.co/wUTJzuECF5#Ecuador #Noboa #CorteConstitucional pic.twitter.com/mSCTgpuQaP

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 8, 2025

Noticias Relacionadas

Defensa de Jorge Glas acusa a Noboa de desacato a la Corte-IDH

Cisjordania: Joven palestino asesinado en Tubas tras asalto israelí

Latacunga y Cotopaxi, epicentro del cerco militar

La Gobernación de Cotopaxi en Latacunga, sede provisional de la Presidencia, amaneció rodeada de vallas, alambre de púas, militares y policías.

Según el Ministerio de Gobierno, se desplegaron más de mil efectivos y equipos de la Unidad Nacional de Mantenimiento del Orden (UNMO) para controlar las protestas en el eje vial E-35.

Las Fuerzas Armadas anunciaron que están desplegadas en todo el territorio y afirmaron que están “listos para perder gustosos la vida” para resguardar el orden.

Rubio ofrece 20 millones de dólares en asistencia militar a Ecuador https://t.co/yPbBdrnaPt#MarcoRubio #Ecuador #AsistenciaMilitar pic.twitter.com/ChIeBqmovf

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 6, 2025

UNE denuncia abuso laboral y manipulación política

Por su parte, la Unión Nacional de Educadores (UNE) acusó al gobierno de obligar a docentes y funcionarios públicos a asistir a actos de respaldo en Latacunga bajo amenazas laborales.

Además, calificó a Noboa como un mandatario “mentiroso e incapaz” que pretende instaurar una Constitución a su medida mediante una consulta popular y una posible Constituyente.

La UNE advirtió que estas prácticas buscan consolidar un régimen represivo, mientras la represión contra estudiantes y profesores en distintas provincias aumenta el descontento social.

En provincias como Pichincha, Imbabura y Cotopaxi se reportaron cierres viales y fuertes enfrentamientos.

Denuncian espionaje estatal contra dirigentes sociales en Ecuador https://t.co/dpdB5pxKQN#Ecuador #Espionaje #Dirigentes pic.twitter.com/Rqrbz5pNE2

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 28, 2025

Igualmente, en San Miguel de Calderón, las imágenes muestran a la policía reprimiendo a manifestantes que bloqueaban vías en la madrugada.

Dirigentes campesinos de Cotopaxi confirmaron que definirán nuevas acciones de resistencia en asambleas territoriales, mientras organizaciones sociales reclaman el regreso inmediato de la sede del Ejecutivo a Quito.

Las protestas indígenas en Ecuador tienen antecedentes en 2019 y 2022, cuando masivas movilizaciones lideradas por la Conaie forzaron a los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir la eliminación de subsidios a los combustibles.

El actual paro nacional refleja la creciente tensión entre el Ejecutivo de Daniel Noboa y las comunidades indígenas, que denuncian un modelo económico que profundiza la desigualdad y militariza la vida social.

  • ecuador
  • Paro Nacional Indígena
  • alza del IVA
  • Subsidios
  • Represión
  • Represión Policial
  • Daniel Noboa
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • 07 Noviembre 23:00
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • 08 Noviembre 01:24
En la Conferencia Nacional Árabe participan más de 250 personalidades de la región.

​Congreso Nacional Árabe subraya el papel de la Resistencia regional

  • 07 Noviembre 08:14
Boicot a "Israel" en la COP30

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • 12 Noviembre 20:55

Temas relacionados

Ver más
Movimientos indígenas mantienen paro nacional en Ecuador. Foto: teleSUR
Política

Movimientos indígenas mantienen paro nacional en Ecuador

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Octubre
Las movilizaciones de este 12 de octubre coinciden con el día 21 del paro nacional convocado por la Conaie.
Política

Ecuador: Organizaciones convocan marchas tras 21 días de paro

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024