Masoud Pezeshkian: Irán nunca se arrodillará ante un agresor
Ante la Asamblea General de la ONU, Pezeshkian afirmó que "los descarados cálculos de los oponentes de Irán no perturbarán la unidad nacional" del país.
-
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, durante su discurso en ONU. (Foto: Getty Images)
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, reafirmó en la Asamblea General de la ONU que su país nunca se arrodillará ante un agresor.
Durante su discurso, el mandatario iraní denunció a "Israel" por su constante asedio a la República Islámica y brutal ofensiva contra la Franja de Gaza.
"Irán, la civilización más antigua del planeta, siempre se ha opuesto a esto. Nuestro país, con su voluntad, demuestra una vez más que jamás nos arrodillaremos ante un agresor", declaró.
En ese sentido, aseguró que los "descarados cálculos" de los oponentes de Irán no perturbarán la unidad nacional. "Nos oponemos a las sanciones económicas y a la guerra psicológica destinadas a sembrar la discordia en nuestro suelo", manifestó el mandatario.
Pezeshkian consideró "evidente" que el régimen sionista y sus partidarios no se conforman con normalizar la situación en la región mediante la influencia política.
Ellos —denunció— imponen su presencia mediante el uso de la fuerza. "Esto no es paz ni fuerza, sino agresión, basada en la intimidación y la coerción", aseveró.
Guerra de los 12 días
En otra parte de su discurso, el presidente iraní recordó la guerra de los 12 días, lanzada por “Israel” contra Irán en junio pasado, cuando instalaciones nucleares, comandantes militares, científicos y sus familias fueron blanco de una ofensiva sorpresiva.
Señaló que durante esos días su país fue agredido con ataques de misiles y drones que dejaron mártires entre la élite científica y civil, un hecho que calificó como una traición a la diplomacia y un atentado contra la paz y la seguridad internacional.
La agresión se intensificó con la participación de Estados Unidos, que bombardeó tres importantes instalaciones nucleares iraníes, lo que llevó a Teherán a responder con un ataque contra la base militar estadounidense más grande en Medio Oriente, ubicada en Qatar.
Finalmente, el 24 de junio se anunció un alto el fuego entre Teherán y "Tel Aviv", aunque las tensiones persisten.
Dos años de genocidio en Gaza
Pezeshkian denunció que la ocupación israelí continúa matando a niños y mujeres en Gaza, destruyendo viviendas, hospitales y centros educativos, lo que amenaza con extender la inestabilidad a toda la región.
En los últimos dos años la comunidad internacional ha sido testigo de un genocidio en Gaza, además de la violación de la soberanía en el Líbano, la devastación de Siria y las matanzas en Yemen, denunció.
Según afirmó, los esfuerzos de los enemigos por dividir al pueblo iraní han fracasado, mientras los líderes israelíes se jactan de un mapa del “Gran Israel”, lo que revela sus intenciones de imponerlo mediante la fuerza y la brutalidad.
Reiteró que Irán aspira a un mundo libre de armas de destrucción masiva y recordó la fatwa que prohíbe fabricar una bomba nuclear.
El presidente responsabilizó directamente al primer ministro Benjamín Netanyahu, a quien calificó de criminal, y señaló que el régimen sionista y sus patrocinadores buscan consolidar su presencia en la región con el uso desmedido de la fuerza.
En esa línea, condenó la agresión contra Qatar y expresó la plena solidaridad de Irán con el pueblo qatarí frente a lo que describió como una nueva muestra de la política expansionista de “Israel” y sus aliados.