Crece violencia sectaria contra alauitas en Homs y Damasco
Más de 30 civiles fueron asesinados en ataques sectarios durante octubre, mientras aumentan los desplazamientos y la incitación al odio en Siria.
-
La violencia sectaria en Siria ha resurgido en medio del deterioro de la seguridad interna.
Un alarmante aumento de asesinatos y desapariciones forzadas de carácter sectario sacudió la ciudad de Homs y sus alrededores durante octubre de 2025, reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Los ataques fueron dirigidos contra miembros de la comunidad alauita y generaron temor y desplazamientos internos en varias zonas centrales del país.
Amnistía exige a Siria investigar secuestros de mujeres alauitas https://t.co/vTXMdL3ax9#AmnistíaInternacional #Siria #MujeresAlauitas #SecuestrosDeMujeresAlauitas #Sweida pic.twitter.com/mWJREIy9DJ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 29, 2025
Crímenes de venganza y desplazamientos forzados
El centro de monitoreo documentó los asesinatos de 30 civiles, incluidas mujeres, durante la primera quincena de octubre, y los calificó de crímenes de venganza y liquidación sectaria.
De manera paralela, familias alauitas fueron desplazadas de los barrios en Damasco, como Al-Waroud, donde enfrentaron extorsiones por parte de grupos armados activos bajo el paraguas de la llamada “paz civil”.
Residentes locales responsabilizaron a las autoridades de seguridad por su inacción ante los crímenes y la falta de protección a la población civil.
Además, exigieron la formación de un comité de investigación independiente para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.
Siria presenta versión oficial sobre masacres contra alauitashttps://t.co/g3HG1RK7MA#Siria #Masacre #IsraelGenocida pic.twitter.com/QUDBjg3Vpu
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 23, 2025
Incitación al odio y complicidad oficial
Las redes sociales reflejaron un incremento preocupante del discurso de odio contra los alauitas, con mensajes incitadores a la venganza y la liquidación, lo cual agravó el clima de hostilidad y miedo en Homs.
Conforme a investigaciones independientes, varios de los principales incitadores residen en países europeos, lo cual motivó a activistas y observadores a exigir su persecución internacional por promover odio transfronterizo.
Organizaciones locales denunciaron la falta de leyes efectivas contra la incitación digital y los delitos cibernéticos, y advirtieron de la complicidad de ciertos simpatizantes del gobierno al fomentar el asesinato de opositores a las políticas de desplazamiento sectario.
Escala violencia sectaria contra comunidad alauita en Homs, Siria https://t.co/ySaCje1ad6#Siria #violencia #Homs pic.twitter.com/1bE3qTq3ZB
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 20, 2025
Homs: asesinatos en motocicleta y ausencia de control
Los habitantes de Homs criticaron la laxitud de las autoridades para hacer cumplir la prohibición del uso de motocicletas y máscaras, medida anunciada para prevenir ataques armados.
Sin embargo, testigos afirmaron que la mayoría de los asesinatos sectarios recientes fueron cometidos por hombres armados a bordo de motocicletas, reflejo de la ineficacia de las medidas de seguridad interna.
Voces locales alertaron de la impunidad en torno a los crímenes, lo cual pone en riesgo la paz civil en todas las ciudades sirias y podría extender la violencia a otras regiones.
Francia pide sanciones contra agresores de comunidad alauita en Siria https://t.co/fNYbLrhF1k#Francia #Siria #ComunidadAlauita #Asesinato #Sanciones pic.twitter.com/r5v6s0vTpl
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 18, 2025
Riesgo de éxodo hacia la costa
Ante la escalada de asesinatos, activistas y residentes pronosticaron una posible migración masiva hacia la costa siria para escapar de la llamada “maquinaria de muerte” en las calles de Homs.
Los pobladores exigieron acciones urgentes para detener los ataques y proteger a la comunidad alauita, y llamaron la atención de la indiferencia local e internacional ante estas masacres, las cuales podrían derivar en una catástrofe humanitaria y en el colapso del frágil equilibrio social en Siria.