ONU reabre debate mundial sobre el bloqueo de Estados Unidos a Cuba
La Asamblea General examina por 34 ocasión el proyecto de resolución que exige el fin del cerco económico impuesto a Cuba desde hace más de seis décadas.
-
La Asamblea General de la ONU debate el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, vigente hace más de seis décadas, con apoyo global abrumador.
El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba vuelve este martes al escrutinio de la Asamblea General de la ONU, donde debatirá el proyecto de resolución el cual reclama el levantamiento del cerco económico más prolongado de la historia contemporánea.
Según informes, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, encabeza la delegación cubana, que participa los días 28 y 29 de octubre en la discusión y votación de la iniciativa presentada por La Habana, en la cual reitera la denuncia del impacto de las sanciones sobre el pueblo cubano.
Cuba denuncia presiones de EE. UU. ante votación contra el bloqueo https://t.co/LJ9aOz2ibA#Cuba #Denuncia #EEUU #Bloqueo pic.twitter.com/ZGRoGlKxVn
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 22, 2025
Cuba defiende su verdad ante la comunidad internacional
“Defenderemos la verdad de Cuba y de la comunidad internacional, que el gobierno de Estados Unidos pretende manipular bajo presiones sin precedentes”, expresó el canciller en su cuenta en la red social X.
De acuerdo con Rodríguez, la “camarilla política corrupta” de Washington teme quedar aislada ante la condena de la abrumadora mayoría de la comunidad internacional, contraria a las políticas de asfixia económica aplicadas por sucesivas administraciones demócratas y republicanas.
Será la trigésimo cuarta resolución de este tipo presentada en ONU, donde el mundo reafirmó el derecho de Cuba a desarrollar libremente su economía sin interferencias externas.
#VIDEO 🇨🇺 DÍAZ-CANEL: CUBA VIVE EL BLOQUEO MÁS DURO DE LA HISTORIA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 21, 2025
🔴 El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel en entrevista con el destacado periodista brasileño, Breno Altman describió el recrudecimiento del bloqueo económico contra su país, sobre todo durante los gobiernos del… pic.twitter.com/j7adszzTXy
Impacto económico y social del cerco
De acuerdo con datos oficiales, el bloqueo estadounidense causó daños por siete mil 556 millones de dólares en el último año, un aumento del 49 por ciento respecto al período anterior.
Su impacto afecta la planificación económica, el acceso a insumos médicos, alimentos, tecnologías de comunicación y combustibles, y limita gravemente el bienestar de la población.
El ministro recordó además la inclusión arbitraria de Cuba en la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo y la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, mecanismos destiados a intensificar la persecución financiera y comercial.
#VIDEO🔴 La sociedad civil cubana expresó este jueves su firme rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU., durante el XXI Foro de la Sociedad Civil Cubana contra el Bloqueo, celebrado en La Habana.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 26, 2025
🔗Lea más: https://t.co/3BQgEjYvka@ONU_es pic.twitter.com/6ImalXzPN8
Amplio respaldo internacional en la Asamblea General
Conforme a la lista preliminar de oradores, 49 países y agrupaciones, entre ellos la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y la Comunidad del Caribe (Caricom)— intervendrán en el debate.
🔴 BLOQUEO ECONÓMICO DE EE.UU.: PRINCIPAL CAUSA DE SUFRIMIENTO DEL PUEBLO CUBANO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 17, 2025
🇨🇺El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó en La Habana el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y… pic.twitter.com/ghsc8m9rpx
En la sesión de 2024, 187 países votaron a favor de poner fin al bloqueo, mientras solo Estados Unidos e “Israel” lo rechazaron, lo cual confirmó el aislamiento de Washington en este tema.
La votación final se realizará mañana, al cierre del debate general.
Al Mayadeen Español