Grosfoguel: El mundo multipolar desafía el orden imperialista
El sociólogo puertorriqueño sostiene que los BRICS ofrecen a los países antiimperialistas una alternativa frente al dominio del bloque occidental liderado por Estados Unidos.
-
Grosfoguel: El mundo multipolar desafía el orden imperialista
El sociólogo y pensador puertorriqueño Ramón Grosfoguel aseguró que el mundo multipolar, articulado a través de los BRICS, ha abierto un espacio de maniobra para los países que enfrentan sanciones, agresiones y bloqueos del imperialismo estadounidense.
LEA TAMBIÉN: BRICS: multipolaridad en consolidación
Durante una entrevista con Al Mayadeen, Grosfoguel señaló que esta configuración permite a las naciones soberanas comerciar y cooperar fuera del marco unipolar, lo que calificó como un avance positivo frente a la hegemonía occidental.
El académico explicó que, a diferencia de la Guerra Fría, el mundo multipolar no se organiza por ideologías, sino por un proyecto común de defensa de la soberanía nacional y el respeto a las culturas y Estados diversos.
“Los une la resistencia ante las agresiones unilaterales del bloque imperialista occidental”, afirmó.
Grosfoguel destacó que, aunque el mundo multipolar tiene límites, su existencia es crucial para evitar el aislamiento económico de los países bajo sanciones. Sin los BRICS, advirtió, estas naciones “carecerían de opciones y quedarían excluidas de la economía global”.
El ascenso de un bloque geopolítico alternativo
Grosfoguel consideró que los BRICS y el mundo multipolar conforman un bloque geopolítico alternativo, aunque no fueron creados con un propósito confrontativo; sin embargo, su avance “enfrenta a un bloque imperialista decadente”, encabezado por Estados Unidos y los antiguos imperios europeos.
“El mundo unipolar atraviesa un declive económico, político y militar”, indicó, y subrayó que el imperialismo actual destruye las reglas del orden internacional que él mismo impuso tras la Segunda Guerra Mundial, violando las normas de Bretton Woods y del comercio internacional.
“El bloque liderado por Estados Unidos se siente amenazado por los BRICS y el nuevo orden geopolítico. Por eso intenta sabotearlo mediante conflictos militares en Ucrania, Palestina, Medio Oriente y Taiwán”, sostuvo el investigador.
El académico advirtió que, a pesar de su potencial, el mundo multipolar “enfrenta contradicciones internas”, ya que algunos países juegan a dos bandos.
Grosfoguel prevé que la polarización entre el mundo multipolar y el unipolar obligará a los países a definirse políticamente, lo que podría generar divisiones dentro del bloque y dar paso a una alianza política más sólida.
Para el sociólogo, naciones como Nicaragua, Venezuela y Cuba, que sufren sanciones y agresiones económicas de Estados Unidos, han encontrado en el mundo multipolar una herramienta táctica de resistencia.
“En los noventa no existía un marco multipolar, y los proyectos antiimperialistas estaban aislados. Hoy, con los BRICS, tienen un espacio alternativo para comerciar y mantener su soberanía”, explicó.
Sin embargo, insistió en que los BRICS no deben idealizarse, ya que no todos sus miembros comparten un proyecto antiimperialista. “Rusia, China o Irán sí lo hacen, pero otros países mantienen vínculos estrechos con el mundo unipolar”, subrayó.
Al Mayadeen Español