Ecuador: Inicia campaña electoral para consulta popular
Los ecuatorianos están llamados a las urnas dentro de 15 días para responder a cuatro iniciativas de Noboa, entre ellas la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
-
Ecuador: Inicia campaña electoral para consulta popular
La campaña de propaganda con vistas a la consulta popular y referéndum del próximo 16 de noviembre, propuesto por el presidente Daniel Noboa, arrancó en Ecuador de forma oficial.
De acuerdo con el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), la actual fase proselitista se extenderá hasta el venidero 13 de noviembre, cuando se dará paso al silencio electoral.
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, precisó que 11 movimientos políticos y cinco organizaciones sociales podrán realizar actos de propaganda a favor o en contra de las preguntas que estarán en la papeleta.
Los ecuatorianos están llamados a las urnas dentro de 15 días para responder a cuatro iniciativas de Noboa, entre ellas la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
Además, los ciudadanos deberán decidir si desean permitir la instalación de bases militares extranjeras, reducir el número de legisladores y eliminar el financiamiento público a organizaciones políticas.
Noboa busca autorizar base militar de EE. UU. en las islas Galápagos https://t.co/FQfyaGALCO#Ecuador #DanielNoboa #Galápagos #BaseMilitarEstadounidense #Soberanía pic.twitter.com/RFsz4cy6EL
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 30, 2025
Noboa incentiva el voto por el Sí
El dirigente del movimiento Pachakutik en Cotopaxi, Apawki Castro, anunció que desde este sábado iniciarán una campaña “con todo” por el No en la consulta de Noboa y denunció que el Gobierno utiliza recursos estatales y maquinaria pública para promover el Sí.
Colectivos en Ecuador se unen contra la consulta popular de Noboa https://t.co/HRPtE4lo15#Ecuador #ConsultaPopular #Noboa pic.twitter.com/A0NDhV9CLG
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 27, 2025
Si bien no forman parte formal de la campaña, en el contexto preelectoral, desde el Gobierno se han promovido incentivos, bonos, créditos y beneficios para algunos sectores, especialmente los afectados por las movilizaciones ocurridas el último mes contra el alza del diésel.
El presidente también anunció que autorizaba adelantar el pago del décimo tercer sueldo (aguinaldo navideño) del sector público para el 14 de noviembre, dos días antes de la consulta.
A su vez, el gobernante aumentó en los últimos días la frecuencia de sus actividades públicas y entrevistas en medios de comunicación para reforzar su mensaje sobre los temas de la votación y dijo que pedirá licencia del cargo para hacer campaña a partir del día 6 de noviembre.
Pueblos indígenas de Ecuador mantienen paro nacional contra Noboa https://t.co/S8bQ3AiRlr#Ecuador #Conaie #DanielNoboa #PueblosIndigenas #ParoNacional pic.twitter.com/KerAADm7qw
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 1, 2025
Tres preguntas del referéndum 2025 en Ecuador
Primera pregunta: bases militares
Ecuador tuvo una base militar en Manta y operada por Estados Unidos. Entre 1999 y 2009, Washington utilizó la base aérea en el puerto de Manta, actualmente uno de los focos del narcotráfico.
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?
Recientemente, el presidente Noboa indicó que Manta y Salinas serían los lugares donde se ubicaría una eventual base.
Noboa evalúa instalar bases militares extranjeras en Ecuadorhttps://t.co/mUxBYH7owC#Noboa #Ecuador #BasesMilitares pic.twitter.com/PdbcaWupTH
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 25, 2025
Segunda pregunta: fondos a partidos políticos
Aborda la posiblidad de que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución.
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
De pasar esta pregunta, el Estado ecuatoriano ya no tendrá la obligación de entregar recursos públicos a los partidos políticos, como ha sido en los últimos 17 años.
Estos recursos entregados a lo largo de los años a través del Fondo Partidario Permanente (FPP) permite que las organizaciones políticas no dependan solo de los aportes de sus afiliados o adherentes permanentes. Además, otorga un incentivo estatal para capacitaciones y formación de militancia, así como para el funcionamiento institucional de los partidos.
Tercera pregunta: reducción de la Asamblea
La tercera pregunta del referéndum consultará a los votantes si están de acuerdo con reducir el número de asambleístas.
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
De imponerse el Sí en esta pregunta, la reducción del número de asambleístas será drástica para el siguiente periodo legislativo, pasando de los actuales 151 a apenas 73, es decir, menos de la mitad.
La pregunta de la consulta popular
Noboa también convocó en septiembre de este año a una consulta popular para decidir si se conforma una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna. La Constituyente tendrá 80 miembros elegidos en las urnas, según la iniciativa de Noboa.
“¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”
La posibilidad de impulsar un proceso constituyente fue mencionada por Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de enero de 2025 y estuvo latente desde que se impuso en la segunda vuelta a Luisa González y ganó la reelección.
Al Mayadeen Español