Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Estados Unidos busca desplazar a Rusia del sector petrolero iraquí

Estados Unidos busca desplazar a Rusia del sector petrolero iraquí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen Inglés
  • 1 Noviembre 20:52
  • 14 Visualizaciones

EE.UU. presiona a Irak con sanciones, acuerdos petroleros y diplomacia para frenar la influencia rusa y debilitar a las Fuerzas de Movilización Popular.

Escuchar
  • x
  • Estados Unidos busca desplazar a Rusia del sector petrolero iraquí
    Estados Unidos busca desplazar a Rusia del sector petrolero iraquí

Durante la cumbre de Gaza en Sharm el-Sheikh, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió al primer ministro de Irák, Mohammad al-Sudani, con una frase que reflejó el enfoque de Washington: “Irak es un país lleno de petróleo, pero no sabe qué hacer con él. Ese es su problema”.

Poco después, la Casa Blanca designó a Mark Savaya, de origen iraquí, como nuevo enviado especial para Irak, mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo una llamada con Al-Sudani. 

Estas medidas distan mucho de ser arbitrarias, y su momento es deliberado. El petróleo sigue siendo una preocupación central dentro de la estrategia más amplia de Washington para reducir la dependencia de los suministros energéticos rusos, especialmente ahora que Europa se prepara para otro invierno potencialmente abrasador.

 Rusia consolida su papel en el petróleo iraquí

En los últimos años, Rusia ha incrementado de forma significativa su presencia energética en Irak con inversiones en el sector petrolero y gasístico que alcanzaron los 20 mil millones de dólares en 2025, según el embajador Elbrus Kutrashev.

Empresas como Lukoil, Gazprom y Rosneft dominan buena parte del mercado iraquí, centrando sus operaciones en producción de energía  e infraestructura logística.

Moscú busca además integrar la Carretera de Desarrollo de Irak con el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), un proyecto que conecta Asia y Europa a través de rutas marítimas, ferroviarias y terrestres.

En la región del Kurdistán iraquí, Rosneft posee un 60 por ciento del oleoducto de exportación, mientras que Gazprom desempeña un papel clave en la infraestructura energética.

Según el ministro ruso Serguéi Lavrov, estos acuerdos muestran que “kurdos y árabes de Irak pueden negociar entre sí y llegar a un entendimiento”.

El 22 de octubre, Washington impuso nuevas sanciones contra Rosneft y Lukoil, congelando sus activos y prohibiendo toda transacción con entidades estadounidenses y advirtió que los bancos extranjeros que cooperen con esas compañías podrían ser objeto de sanciones secundarias, extendiendo el impacto global de las medidas.

A la par de esta presión, las petroleras estadounidenses regresan a Irak tras la firna de   ExxonMobil en octubre de un acuerdo con el gobierno iraquí para desarrollar el yacimiento de Majnoon, mientras que Chevron selló otro convenio para explotar el proyecto Nasiriyah, que incluye varios campos y bloques de exploración.

El momento es estratégico: Washington busca reemplazar el vacío que podrían dejar las compañías rusas bajo sanción y garantizar el acceso a nuevas fuentes de crudo.

Noticias Relacionadas

Nigeria rechaza acusaciones de Trump sobre persecución a cristianos

Gaza niega las acusaciones de saqueo de ayuda humanitaria

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Las FMP: un obstáculo para los planes de Washington

Paralelamente, crecen las presiones para debilitar a las  Fuerzas de Movilización Popular (FMP), un componente clave del ejército iraquí fundado en 2014 para combatir al Daesh.

Sin embargo, desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, Washington reactivó su campaña de “máxima presión” contra Irán y sus aliados, utilizando acusaciones de “terrorismo” y “amenaza a la soberanía iraquí” como justificación para imponer sanciones unilaterales a grupos vinculados a las FMP.

Bagdad respondió calificando esas medidas como “profundamente lamentables” y “violatorias de la soberanía nacional”, recordando que fueron impuestas sin consulta previa, por lo que para las autoridades iraquíes, las FMP no son una amenaza, sino un pilar del Estado.

Analistas locales sostienen que la campaña estadounidense busca reducir la influencia de Irán y Rusia en Irak y proteger sus propios intereses petroleros.

Limitar el accionar de las FMP facilitaría la expansión de las empresas estadounidenses en el sector energético y, de manera indirecta, beneficiaría a “Israel” al neutralizar un frente hostil en caso de nuevas hostilidades regionales.

Los ataques de las FMP contra fuerzas israelíes durante la campaña genocida en Gaza y su colaboración con la resistencia en Siria e Irán han convertido al grupo en un objetivo estratégico de Washington.

¿Puede Estados Unidos lograr sus objetivos?

Aunque la Casa Blanca busca desplazar a las petroleras rusas y contener a las FMP, enfrenta obstáculos estructurales.

Según el analista energético Hamza al-Jawahiri, las sanciones estadounidenses no afectan significativamente las operaciones rusas, debido a los contratos bilaterales de inversión entre Moscú y Bagdad.

El actual gobierno iraquí, consciente de sus intereses, mantiene una política de equilibrio entre ambas potencias, acepta la inversión estadounidense, pero rechaza cualquier injerencia que comprometa sus vínculos con Rusia o Irán.

Bagdad también se ha opuesto a las acciones unilaterales de EE.UU. contra las FMP, reconociendo que su desmantelamiento pondría en riesgo la estabilidad interna del país.

El renovado interés estadounidense por Irak refleja una recalibración de su estrategia regional, que ahora combina el poder blando con el control energético; mientras Rusia fortalece su papel en el sector petrolero y Estados Unidos intenta recuperar terreno diplomático y económico, Irak navega entre dos rivales globales.

No obstante, el Irak de hoy no es el de 2003: posee instituciones más sólidas y fuerzas armadas cohesionadas. 

El futuro dependerá de si Bagdad logra mantener su independencia estratégica o si vuelve a caer bajo la extralimitación estadounidense.

  • Irak
  • Estados Unidos
  • Rusia
  • Donald Trump
  • Petróleo
  • Sanciones
  • Fuerzas De Movilización Popular
  • Irán
  • Chevron
  • ExxonMobil
  • Brics
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • 27 Octubre 00:03
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • 26 Octubre 01:59

Temas relacionados

Ver más
El comentarista político y presentador estadounidense Tucker Carlson.
Política

Tucker Carlson: Atacar a Irán podría provocar una guerra mundial

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024