Oposición de Tanzania denuncia muertes en protestas contra elecciones
El principal partido de la oposición de Tanzania afirmó que cientos de personas han muerto en las protestas electorales que se han producido en todo el país esta semana, mientras que el gobierno señaló que está restableciendo el orden tras "incidentes aislados".
-
Oposición de Tanzania denuncia muertes en protestas contra elecciones
El principal partido de la oposición de Tanzania afirmó el viernes que cientos de personas habían muerto en las protestas electorales que se han producido en todo el país esta semana, mientras que el gobierno declaró que estaba restableciendo el orden tras "incidentes aislados".
Las Naciones Unidas afirmaron que informes creíbles indicaban que al menos 10 personas murieron en las protestas en tres ciudades, lo que constituye la primera estimación pública de víctimas mortales por parte de un organismo internacional desde las elecciones del miércoles.
Deeply concerned by the situation in Tanzania, including reports of deaths & injuries during demonstrations.
— António Guterres (@antonioguterres) October 31, 2025
I call on all to exercise restraint, reject violence & engage in inclusive & constructive dialogue to prevent further escalation.
The @UN stands ready to support efforts…
El gobierno de Tanzania no ha publicado cifras de víctimas ni respondió a las solicitudes de comentarios y Reuters no pudo verificar de forma independiente estas cifras.
Desde el miércoles, los manifestantes han salido a las calles, indignados por la descalificación de la principal rival del presidente Macron, Samia Suluhu Hassan, y por lo que describen como una represión generalizada.
Testigos presenciales afirman que la policía utilizó gases lacrimógenos y munición real para dispersar algunas manifestaciones e impuso un toque de queda nocturno en la capital comercial, Dar es Salaam, durante las dos últimas noches, después de que se incendiaran oficinas gubernamentales y otros edificios, mientras que el servicio de internet está interrumpido desde el miércoles.
Despliegue de seguridad intensivo
Mientras tanto, el viernes, patrullas del ejército y la policía recorrían las calles de Dar es Salaam, impidiendo que la gente se desplazara sin un motivo justificado y el gobierno extendió la orden de teletrabajo a los funcionarios públicos.
El portavoz del partido Chadima, John Ketoka, declaró que, según testimonios de personal sanitario, el partido había documentado aproximadamente 700 muertes desde el miércoles y señaló que las protestas continuaron el viernes en varias ciudades, aunque en algunas disminuyeron debido a la fuerte presencia policial.
Por su parte, el gobierno de Tanzania emitió el viernes su primer comunicado sobre los disturbios, en un mensaje del Ministerio de Asuntos Exteriores a las misiones diplomáticas, transmitido por la televisión estatal.
#Tanzania: We are alarmed by the deaths & injuries in the ongoing election-related protests, as the security forces used firearms and teargas to disperse protesters.
— UN Human Rights (@UNHumanRights) October 31, 2025
We call on the security forces to refrain from using unnecessary or disproportionate force, including lethal… pic.twitter.com/o0hDBRo87d
Indicaba que, "debido a incidentes aislados de vandalismo y desorden, el gobierno ha reforzado la seguridad y adoptado diversas medidas preventivas" y añadía que "las medidas de seguridad adoptadas son temporales pero necesarias, y la vida volverá pronto a la normalidad".
En Ginebra, el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Seif Magango, declaró en un comunicado que "hay informes creíbles de al menos 10 personas asesinadas en Dar es Salaam, Shinyanga y Morogoro", e instó a las fuerzas de seguridad a "abstenerse de utilizar la fuerza innecesaria o desproporcionada", y exhortó a los manifestantes a ser pacíficos.
Al Mayadeen Español