Samia Suluhu Hassan es reelegida en Tanzania tras violencia electoral
La presidenta Samia Suluhu ganó con el 97,66 por ciento de los votos en Tanzania, en medio de protestas, denuncias de fraude y más de 700 muertos según la oposición.
-
Samia Suluhu Hassan asumió la presidencia en 2021 tras la muerte de John Magufuli, de quien fue vicepresidenta.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, fue declarada vencedora de las elecciones presidenciales con el 97,66 por ciento de los votos, según los resultados oficiales difundidos por la televisión estatal, tras tres días de violencia.
Según el jefe de la Comisión Electoral, Jacobs Mwambegele, Suluhu obtuvo 31,9 millones de los 32,7 millones de votos emitidos y fue proclamándola mandataria electa por el partido gobernante Chama Cha Mapinduzi (CCM).
Las elecciones del 29 de octubre fueron celebradas sin oposición real, ya que los principales líderes opositores fueron encarcelados o inhabilitados, lo cual generó un ambiente de tensión en un país con 68 millones de habitantes y bajo corte de internet durante la votación.
Oposición de Tanzania denuncia muertes en protestas contra elecciones https://t.co/GSNM8SzJNQ#Tanzania #ProtestasElectorales #NacionesUnidas pic.twitter.com/Zg8hE7W2Le
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 2, 2025
Oposición denuncia fraude y represión mortal
El partido ACT-Wazalendo, segundo lugar, rechazó los resultados y exigió nuevas elecciones, al alegar manipulación de urnas, voto múltiple de personas sin identificación y expulsión de sus observadores de los centros de recuento.
A su vez, el portavoz del partido CCM, John Kitoka, notificó unas 700 personas murieron durante las protestas antigubernamentales, cifra considerada creíble por fuentes diplomáticas y corroborada parcialmente por informes de seguridad.
De acuerdo con los informes de AFP, fueron utlizadas armas de fuego contra manifestantes y reportadas ejecuciones extrajudiciales.
Por su parte, el gobierno negó el uso excesivo de la fuerza.
Policía de Tanzania investiga el secuestro de un crítico del gobierno https://t.co/pkwXd1TgSA#Tanzania #Secuestro #Violencia pic.twitter.com/ZzyMUMohG0
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 8, 2025
El ministro de Asuntos Exteriores, Mahmoud Thabit Kombo, confirmó a Al Jazeera pocos focos de violencia aislada y la no existencia de cifras oficiales de víctimas.
Llamado internacional a la investigación
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por los hechos y pidió una investigación exhaustiva e imparcial sobre las denuncias de represión y abuso de poder.
Asimismo, instó a todas las partes a ejercer moderación y evitar una mayor escalada de violencia, y advirtió de amenazas a la estabilidad política y social del país.
Comienza juicio por traición contra líder opositor en Tanzania https://t.co/Epb6jj9f4P#Tanzania #Lider #Oposicion pic.twitter.com/CNeoUr2Xh9
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 7, 2025
Samia Suluhu y su giro autoritario
Samia Suluhu Hassan asumió la presidencia en 2021 tras la muerte de John Magufuli, de quien fue vicepresidenta.
Aunque en un inicio fue elogiada por flexibilizar las restricciones políticas y sociales, con el tiempo fue acusada de restaurar métodos autoritarios, especialmente durante el proceso electoral.
Su partido, el CCM, gobierna Tanzania desde la independencia en 1961 y fue criticado por mantener un control férreo sobre los medios, la justicia y las fuerzas de seguridad.
Al Mayadeen Español