Sheinbaum rechaza intervención militar de EE. UU. en México
La presidenta reafirmó la soberanía nacional y defendió su estrategia de seguridad frente a las propuestas opositoras de militarización extranjera.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes las propuestas de la oposición que abogan por una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Desde el Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que “la última intervención de Estados Unidos provocó que nos quitaran la mitad del territorio”, aludiendo a la invasión del siglo XIX que derivó en la pérdida de California, Arizona y Nuevo México.
“Se equivocan los que llaman a la intervención extranjera. Nosotros no somos colonia de nadie, somos un país soberano e independiente”, advirtió la mandataria.
Sheinbaum aclaró que México puede colaborar con Estados Unidos como vecino, socio y pueblo hermano, pero sin aceptar presencia militar ni control externo.
“¿Nos pueden ayudar? Claro que sí, con equipos e información, pero siempre dentro de un marco de colaboración sin subordinación”, afirmó.
La presidenta lamentó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, pero sostuvo que “no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos”.
Nuestra estrategia es de construcción de paz, no de guerra; y da resultados. El proyecto de nación que encabezamos es humanista; cree en el pueblo y en sus derechos.https://t.co/CccfJyGIwf pic.twitter.com/ww2nscA77Z
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 12, 2025
Defensa de la estrategia nacional de seguridad
Sheinbaum defendió la política de seguridad de su gobierno y del anterior mandato de Andrés Manuel López Obrador, sustentada en la Guardia Nacional y en la atención a las causas estructurales de la violencia.
Aseguró que durante el sexenio de López Obrador los homicidios dolosos se redujeron nueve por ciento, y que en su primer año de gestión la disminución alcanzó 28 por ciento, llegando a 37 por ciento entre septiembre de 2024 y octubre de 2025.
En contraste, criticó la estrategia de “guerra contra el narcotráfico” implementada por Felipe Calderón, que se caracterizó por la militarización sin marco legal, ejecuciones extrajudiciales y un incremento del 148 por ciento en homicidios dolosos.
Por otra parte, Sheinbaum significó que el gobierno federal ha brindado 4.4 millones de atenciones a 2.8 millones de personas a través de diversas acciones de atención a las causas de la violencia, como talleres contra las adicciones, así como jornadas, comités y murales de paz, ferias de trámites y servicios.
Al Mayadeen Español
