Al-Sharaa: El desarme al sur de Damasco es difícil de ejecutar
En entrevista con el diario The Washington Post, el presidente sirio Ahmad al-Sharaa advirtió que el desarme al sur de Damasco generaría caos y cuestionó la protección de la zona.
-
Presidente sirio Ahmed al-Sharaa durante su actual visita a Washington. (Foto: The Washington Post)
El presidente de la etapa de transición en Siria, Ahmad al-Sharaa, afirmó que el desarme en la región al sur de Damasco es inviable, advirtiendo que esta medida podría generar un vacío de seguridad y caos en la zona.
Durante una entrevista con el diario estadounidense The Washington Post, Al-Sharaa cuestionó la viabilidad del plan de desarme y destacó los riesgos para la estabilidad de la región. "¿Quién protegerá una zona completamente desarmada ante un posible caos?", planteó.
"Al final, esta es tierra siria, y Siria debe tener el derecho de gestionar su territorio libremente", añadió.
El líder sirio criticó los argumentos de "Israel" para justificar su presencia en el sur señalando que ocupa el Golán con el pretexto de protegerse y ahora impone condiciones en el sur del país. Al respecto, ironizó: "Con esta lógica, quizás en años ocupe el centro de Siria para proteger el sur y podría llegar hasta Múnich".
Más adelante atribuyó los avances israelíes en Siria a ambiciones expansionistas, no a preocupaciones de seguridad. Confirmó negociaciones directas entre Damasco y "Tel Aviv", pero exigió la retirada de "Israel" a las fronteras del 8 de diciembre como condición para cualquier progreso.
No respuesta a ataques y prioridad de reconstrucción
Desde Estados Unidos donde cumple una visita oficial, el presidente de la transición reveló que "Israel" lanzó más de mil ataques aéreos en Siria desde el 8 de diciembre, incluyendo blancos como el palacio presidencial y el Ministerio de Defensa. Damasco, añadió, no respondió a estas agresiones para priorizar la reconstrucción del país.
LEA TAMBIÉN: Al-Sharaa en Washington: Una guerra contra el terrorismo y un acuerdo de seguridad con "Israel"
Respecto al rol de Estados Unidos, afirmó que el presidente Donald Trump apoya su postura y presionará para alcanzar una solución pronto.
De igual manera destacó la necesidad de que las tropas estadounidenses supervisen la integración de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en el ejército nacional, describiendo esta medida como clave para evitar el resurgimiento de grupos como Daesh.
Trump y Al-Sharaa afianzan relaciones con encuentro en la Casa Blanca https://t.co/exMUfJt0Sd#EEUU #Siria #Trump #CasaBlanca pic.twitter.com/QM5NrqaCoS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 11, 2025
Apoyo internacional y relación con Rusia
En la entrevista, Al-Sharaa también subrayó la importancia del respaldo ruso en el Consejo de Seguridad de la ONU para los intereses estratégicos de Siria. "Necesitamos a Rusia por su condición de miembro permanente del Consejo de Seguridad. Necesitamos su voto a nuestro favor en ciertas cuestiones", afirmó.
Destacó que Damasco y Moscú comparten intereses estratégicos y buscan mantener una alianza sólida para evitar opciones alternativas que afecten la estabilidad de la región.
Al Mayadeen Español