The Guardian revela uso israelí de bombas de racimo en Líbano
Investigación periodística expone evidencias del empleo de munición prohibida en el sur de Líbano durante la reciente agresión israelí.
-
Organizaciones de derechos humanos advirtieron que no existe uso posible de estas armas sin afectar a la población civil.
Una investigación del diario británico The Guardian reveló imágenes verificadas de restos de munición de racimo en el sur de Líbano, donde fueron halladas pruebas sólidas del uso israelí de este armamento prohibido por el derecho internacional durante la reciente guerra contra el país árabe.
Las fotografías, analizadas por seis especialistas en armamento, confirmaron la presencia de dos tipos nuevos de munición de racimo israelí en tres zonas distintas al sur del río Litani: Wadi Zbaqin, Wadi Barghuz y Wadi Deir Seryan.
“Israel” empleó bombas de racimo en el sur del Líbanohttps://t.co/yOFMYplhCD#IsraelGenocida #Libano #AgresionIsraeli #BombasProhibidas pic.twitter.com/quRb4tetYf
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 16, 2024
Expertos confirman tipos de armamento prohibido
Los expertos identificaron restos de granadas M999 Barak Eitan de 155 milímetros y cohetes Ra’am Eitan de 227 milímetros, ambos de fabricación israelí por la empresa Elbit Systems, primera evidencia documentada del uso de estas municiones desde la guerra de 2006.
Según The Guardian, al menos 124 países están adheridos al Convenio sobre Municiones en Racimo, el cual prohíbe su producción, uso y transporte, e “Israel” permanece fuera del tratado.
Para la directora de la Coalición contra Municiones en Racimo, Tamar Gabelnick, estas armas violan el derecho internacional humanitario por su falta de discriminación entre civiles y objetivos militares y su impacto letal prolongado.
🔴 LÍBANO DEBE SOLICITAR UNA SESIÓN URGENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PARA CONDENAR VIOLACIONES ISRAELÍES
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 19, 2025
♦️ El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, afirmó que la ocupación israelí está atacando nuevamente a civiles, incluyendo niños y estudiantes, como ocurrió… pic.twitter.com/vQenHO3erW
Un legado mortal desde la guerra de 2006
El sur de Líbano arrastra un historial trágico con este tipo de armamento. Durante los últimos días de la guerra de 2006, “Israel” lanzó alrededor de cuatro millones de bombas de racimo, dejó cerca de un millón de artefactos sin detonar.
Desde entonces, más de 400 personas murieron por explosiones posteriores, lo cual impulsó la creación del Convenio sobre Municiones en Racimo en 2008.
Las imágenes publicadas mostraron restos de la M999 Barak Eitan, proyectil antipersonal de 2019 capaz de liberar nueve submuniciones, cada una con mil 200 esquirlas de tungsteno.
Cinco expertos observaron el segundo tipo como cohete guiado Ra’am Eitan, con 64 submuniciones y una tasa de fallos del 0,01 por ciento, según medios israelíes.
#Focus 🔴 "ISRAEL" ATACA MAYOR CAMPO DE REFUGIADOS PALESTINOS EN EL SUR DE LÍBANO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 20, 2025
⭕ Violentos ataques aéreos de "Israel" contra el mayor campo de refugiados palestinos en el sur de Líbano dejaron al menos 14 muertos.
⭕ Ha sido el ataque más mortífero desde el alto el fuego,… pic.twitter.com/jeVjxjAXQC
Rechazo internacional y conclusiones
No existe uso posible de estas armas sin afectar a la población civil, advirtieron organizaciones de derechos humanos.
De acuerdo con el especialista de Amnistía Internacional, Brian Castner, las municiones de racimo son intrínsecamente indiscriminadas, sin posibilidad de uso legal o responsable. Su empleo deja consecuencias mortales durante décadas.
Al Mayadeen Español