G20 adopta Declaración por mayoría en ausencia de EE.UU
Sudáfrica confirmó la adopción por amplia mayoría de la Declaración de Líderes del G20, pese a la ausencia de Estados Unidos y la disidencia de Argentina en una cumbre que abrió con un llamado a un orden global más inclusivo y al liderazgo del Sur Global.
-
G20 en Sudáfrica marca giro del Sur Global pese a tensiones
La presidencia sudafricana del G20 anunció que la Declaración de Líderes fue adoptada por una abrumadora mayoría de los Estados miembros, un gesto que describió como una señal clara de que el multilateralismo sigue siendo capaz de producir resultados concretos.
El gobierno destacó que el consenso alcanzado evidencia el compromiso del grupo con la cooperación internacional, incluso en un escenario geopolítico marcado por tensiones y divergencias.
Sudáfrica acogió la primera sesión de la Cumbre del G20, que reunió a líderes y representantes de los países BRICS y de naciones invitadas.
Durante el encuentro, los participantes coincidieron en la urgencia de una arquitectura global más inclusiva, construida sobre la igualdad, el desarrollo sostenible y el protagonismo creciente de África en la toma de decisiones internacionales.
Al inaugurar la sesión, Cyril Ramaphosa subrayó que la primera cumbre del G20 celebrada en suelo africano debía consolidar una cooperación genuina y reafirmar los principios del multilateralismo.
Señaló el amplio trabajo preparatorio liderado por Sudáfrica y reiteró el llamado a acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, situando a África en el centro de la acción colectiva.
Las intervenciones posteriores reforzaron la idea de que el Sur Global se ha convertido en una voz decisiva en la definición de estrategias de desarrollo a largo plazo. Narendra Modi propuso iniciativas prácticas centradas en el intercambio de conocimientos y la seguridad global; Luiz Inácio Lula da Silva insistió en que la reducción de la desigualdad debe mantenerse como prioridad del G20; y el representante ruso Maxim Oreshkin afirmó que los países del Sur Global son hoy la principal fuerza impulsora del crecimiento mundial.
Aprueban Declaración de la Cumbre
En paralelo a la intensa agenda, el G20 aprobó el documento final pese a la ausencia de Estados Unidos en los debates. La delegación estadounidense, limitada al encargado de negocios en Pretoria, se mantuvo al margen de las deliberaciones tras la decisión del presidente Donald Trump de boicotear la cumbre.
Argentina, sin embargo, expresó su desacuerdo con la declaración. Su canciller, Pablo Quirno, afirmó que el país no podía respaldar un texto que no reflejara plenamente sus posiciones y defendió la importancia de preservar la integridad del principio de consenso dentro del foro.
El contenido de la declaración reafirma la vigencia de la Carta de la ONU como marco para resolver disputas internacionales, subraya la necesidad de evitar el uso de la fuerza y destaca cuatro conflictos prioritarios: República Democrática del Congo, Sudán, Ucrania y Palestina.
La primera jornada también estuvo marcada por tensiones diplomáticas tras declaraciones de Trump sobre la situación de los afrikáners en Sudáfrica, acusaciones que el gobierno sudafricano calificó de infundadas.
Pese a ello, Estados Unidos asumirá la presidencia rotatoria del G20 el próximo 1 de diciembre, y se espera que organice la cumbre de 2026 en Miami.
Al Mayadeen Español