Extraen por primera vez un gusano filamentoso del cerebro humano
Los neurocirujanos del Hospital de Camberra notaron una estructura larga en forma de hilo dentro de la lesión en el lóbulo frontal derecho.
Médicos de Australia extrajeron por primera vez el gusano redondo vivo Ophidascaris robertsi de un cerebro humano, informó el periódico The Guardian.
Durante una cirugía a una mujer de 64 años, los especialistas del Hospital de Camberra notaron una estructura larga en forma de hilo dentro de la lesión en el lóbulo frontal derecho.
Después de analizar, determinaron que la afectación era un gusano vivo capaz de retorcerse en la cabeza de la paciente.
Esa especie afecta con más frecuencia a los pitones de alfombra, que viven cerca de la casa la señora, ubicada al lado de un lago, reseñó el doctor Sanjaya Senanayake, citado por el medio.
"Pese a no tener contacto directo con serpientes, (la mujer) a menudo recolectaba hierbas nativas, incluida la espinaca de Nueva Zelanda, de la zona alrededor del lago para usarlos a la hora de cocinar", prosiguió el especialista.
Los científicos involucrados en el caso suponen que el parásito abandonó su pitón hospedador en las heces y luego la paciente lo contrajo al tocar las hierbas o después de comer un plato con ellas, precisó la nota.
Senanayake agregó que la infección contraída es transmisible de persona a persona y no provocará una pandemia como la de la Covid-19 o la del Ébola.
La mujer experimentó falta de memoria y depresión, dolor abdominal y diarrea, seguidos de tos seca constante, fiebre y sudores nocturnos.