Adolescentes de seis países reportan ciberacoso asociado al peso
Estudio internacional realizado en México, Chile, Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido advirtió sobre las consecuencias de mensajes que atentan contra los usuarios más jóvenes.
-
Adolescentes reportan ciberacoso relacionado con el peso
Una encuesta realizada a 12 mil adolescentes de Australia, Canadá, Chile, México, EE. UU. y el Reino Unido reveló acoso en línea en al menos el 12 por ciento de los participantes.
Según el estudio publicado en la revista de acceso abierto Plos One, muchos de los reportes provinieron de redes sociales como Twitter y Twitch.
Los autores señalaron que los propios jóvenes informaron sobre este problema, lo que con probabilidad introdujo un sesgo de recuerdo, y de ahí la necesidad de otros análisis.
No obstante, advirtieron sobre las consecuencias de ese flagelo, incluida una mala imagen corporal, trastornos alimentarios y síntomas de ansiedad y depresión.
Además de los datos demográficos, los estudiantes proporcionaron información sobre el tiempo que pasaban “viendo YouTube”, “en las redes sociales, enviando mensajes, publicando o dando me gusta a publicaciones”, “viendo programas de televisión o series o películas”.
En total, pasaron aproximadamente 7,5 horas frente a una pantalla recreativa todos los días de la semana, y casi el 70 por ciento informó ser víctima de acoso.
Los varones tenían menos probabilidades de sufrir ese problema relacionado con el peso que las niñas cuando usaban Twitch o jugaban videojuegos.
Ciberacoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales es un comportamiento continuo y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.