Capital de Japón impulsa cuatro días laborales para mejorar natalidad
El país anunció una política para permitir a los padres atender eventos como el parto o cuidar de sus hijos sin afectar la natalidad.
La capital de Japón, Tokio, implementará una semana laboral de cuatro días para los empleados municipales, con el objetivo de combatir la baja natalidad.
El Gobierno Metropolitano afirmó que otorgará a los empleados 72 horas libres semanales a partir de abril.
Además, anunció una política para permitir a los padres de niños en los grados de primero a tercero de las escuelas primarias intercambiar parte de su salario por la opción de salir temprano.
"Revisaremos los estilos de trabajo con mayor flexibilidad, y aseguraremos que nadie deba renunciar a su carrera por eventos como el parto o el cuidado de los hijos", afirmó la gobernadora Yuriko Koike.
La tasa de fertilidad de Japón, con una caída precipitada durante muchos años, alcanzó otro mínimo histórico en junio.
El país tiene la población media más anciana del mundo, con un 10 por ciento de la población mayor de 80 años.
Investigaciones demostraron que las semanas laborales de cuatro días mejoran la salud mental de los empleados, aumentan la productividad y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.