Científicos desarrollan sensor para monitorear la salud de la piel
El dispositivo, presentado en Nature, permite monitorear la salud cutánea mediante sensores.
-
Nueva tecnología analiza compuestos de la piel para la salud cutánea
Científicos de la Universidad Northwestern, Estados Unidos, desarrollaron el primer dispositivo portátil para medir los compuestos emitidos y absorbidos por la piel.
Según un nuevo estudio publicado en Nature, la tecnología ofreció una forma inédita de evaluar la salud cutánea, con aplicaciones como el monitoreo de heridas, la detección de infecciones, el seguimiento del nivel de hidratación, la medición de la exposición a sustancias químicas ambientales nocivas y más.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo prevenir el cáncer de piel?
Resaltó un conjunto de sensores que detectaron con precisión cambios en la temperatura, el vapor de agua, el dióxido de carbono y los compuestos orgánicos volátiles, cada uno con información valiosa sobre diversas condiciones.
“Esta tecnología fue una evolución natural de los dispositivos portátiles que hemos desarrollado en nuestro laboratorio para analizar el sudor”, explicó el profesor John A. Rogers, especialista en Dermatología y Cirugía Neurológica.
Señaló que todo tipo de compuestos emergen de la superficie —como vapor de agua, dióxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles— y “muchos de ellos pueden correlacionarse con el estado fisiológico subyacente”.
La barrera cutánea, capa más externa de la piel, constituye la primera línea de defensa del cuerpo frente al entorno.
Esta estructura mantiene la hidratación al evitar la pérdida excesiva de agua y actúa como protección frente a irritantes, bacterias y radiación ultravioleta.
LEA TAMBIÉN: Reino Unido aprueba IA para diagnóstico de cáncer de piel
Cuando sufre alteraciones, produce una mayor pérdida de agua —conocida como transepidérmica—, lo que incrementó la sensibilidad de la piel y el riesgo de infecciones o enfermedades inflamatorias.
La institución destacó la fortaleza del equipo en su compleja arquitectura, compuesta por proteínas y lípidos fuertemente entrelazados, que permitieron retener la humedad y bloquear el paso de toxinas, alérgenos y microbios.