Más de mil muertos por alud en Sudán en medio de epidemia de cólera
El acceso a la zona es extremadamente difícil debido a las precipitaciones, las malas condiciones de las vías y la ausencia de apoyo aéreo.
-
Más de mil muertos por alud en Sudán en medio de epidemia de cólera
Al menos mil personas murieron por un deslizamiento de tierra que destruyó una aldea en el oeste de Sudán, y dejó solo un superviviente, según comunicó el Movimiento de Liberación del país africano.
El alud ocurrió el 31 de agosto en las montañas de Marra tras varios días de fuertes lluvias, detalló el grupo que controla la zona ubicada en la región de Darfur.
Además, instó a la Organización de Naciones Unidas y agencias humanitarias a ayudar en la recuperación de los cuerpos de las víctimas.
LEA TAMBIÉN: Unicef denuncia hambre y violencia infantil en Al-Fasher, Sudán
Durante los últimos meses, especialmente a finales de agosto de 2025, la región occidental de Sudán, en particular las montañas de Jebel Marra, registraron lluvias torrenciales.
El acceso a la zona es extremadamente difícil debido a las precipitaciones, las malas condiciones de las vías y la ausencia de apoyo aéreo.
Sudán vive una crisis alimentaria: más de 24 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda, incluido aproximadamente 637 mil en condición de hambre catastrófica o “fase 5”.
Sudán cierra una instalación petrolera tras ataques con drones https://t.co/EUD66gDMPa#Sudan #AtaquesConDrones #InstalacionPetrolera pic.twitter.com/hrDLSgx4dE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 2, 2025
Junto a esto, el cólera es un problema sanitario nacional. Según datos más recientes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, actualizados hasta agosto de 2025, el país contabilizó 382 mil 718 casos de esta enfermedad y cuatro mil 478 fallecimientos.
La situación reflejó un empeoramiento sostenido del brote, impulsado por el desplazamiento masivo de población, la falta de acceso a agua potable, condiciones sanitarias precarias y la destrucción de infraestructuras críticas por los conflictos.