Cámara de China capta rostros desde la órbita satelital
El avance, liderado por el Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia de Ciencias de China, supera en 100 veces la precisión de las cámaras más avanzadas con lentes.
-
Cámara de China capta rostros desde la órbita satelital.
Científicos de China construyeron la cámara más potente del mundo, capaz de reconocer rostros desde la órbita baja terrestre.
La tecnología, desarrollada por el Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia de Ciencias de ese país, puede establecer nuevos estándares para la vigilancia global, con una resolución milimétrica a 100 kilómetros de distancia.
Este sistema de imágenes láser permitirá a Beijing observar satélites militares extranjeros y estructuras de defensa terrestres con detalles sin precedentes, un centenar de veces superior a los de las principales cámaras con lentes.
Una prueba realizada por la multinacional estadounidense Lockheed Martin en 2011 logró una resolución de dos centímetros a 1,6 kilómetros de distancia.
La nueva cámara, probada en un trayecto de 101,8 kilómetros del lago Qinghai, en el gigante asiático, reveló detalles más allá del agua que medían solo 1,7 milímetros de ancho.
De acuerdo con los científicos al frente del experimento, esta última prueba la realizaron en condiciones meteorológicas casi perfectas, y esto sugiere que el mal tiempo podría repercutir en la precisión del equipo.
La altitud más baja a la que operan los satélites de órbita baja terrestre es de unos 170 kilómetros, aunque la mayoría llega a 800 kilómetros.
Más allá de la importancia tecnológica que supone el hito, surge la necesidad de proteger la privacidad de las personas ante la vigilancia continua, asociada al uso del video en tiempo real.