Nave espacial de Japón incrementará 20 por cierto de carga
La nueva nave espacial H3-HTV-X1 de Japón busca incrementar la carga a la Estación Espacial Internacional y fortalece la cooperación global
-
Nave espacial de Japón incrementará 20 por cierto de carga
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón presentó su nueva nave H3-HTV-X1, un vehículo de carga no tripulado que promete revolucionar el suministro a la Estación Espacial Internacional.
Con un aumento de capacidad cercano al 20 por ciento respecto a su predecesor, este lanzamiento es un hito técnico para el país.
Características técnicas de la nueva nave espacial
El H3-HTV-X1, o vehículo de transferencia H-III, transporta una mayor diversidad de cargas, desde suministros vitales para la tripulación hasta experimentos científicos complejos y componentes para el mantenimiento de la estación.
La capacidad total se estima en unas seis toneladas métricas, un incremento significativo que permitirá reducir la frecuencia de los lanzamientos de abastecimiento, optimizando costos y recursos.
Telescopio Hubble capta galaxia con forma nunca antes vista https://t.co/uUY0AFfRn9#TelescopioHubble #Galaxia #ConstelacionDeCancer #CumulosEstelares #Astronomia pic.twitter.com/3Jiek8QGae
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 6, 2025
Capacidad de carga y eficiencia energética
Comparado con el anterior modelo HTV, conocido como Kounotori, el incremento del 20 por ciento en el compartimento presurizado permite llevar más alimentos, agua y equipos.
Además, los diseñadores de la agencia aseguran que sus paneles solares de última generación y sistemas de gestión de energía mejorados le otorgan una mayor autonomía operativa.
Sistema de autonavegación y seguridad
Utilizando una combinación de GPS, rastreadores de estrellas y sensores láser, el HTV-X1 puede realizar las maniobras de aproximación y acoplamiento a la Estación Espacial Internacional con una intervención humana mínima.
LEA TAMBIÉN: Llegó al espacio el primer satélite de madera del mundo
Cooperación en la Estación Espacial Internacional
Regida por un complejo entramado de acuerdos intergubernamentales firmados en 1998, la Estación Espacial Internacional funciona como un condominio en órbita.
Cada socio aporta módulos, tecnología o servicios logísticos a cambio de tiempo de investigación y acceso para sus astronautas.
Al Mayadeen Español