Red El Mayadeen
Perú, protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Tras la destitución de Pedro Castillo, comenzaron las protestas a nivel nacional en rechazo al nuevo gobierno. La muerte de varios manifestantes por la represión policial ha incrementado las manifestaciones que exigen adelanto de elecciones y la renuncia de la actual mandataria. En este video te contamos.
Perú vive un complejo escenario político desde diciembre del año pasado cuando estallaron las protestas en rechazo a la detención y destitución del entonces presidente Pedro Castillo. Miles de personas exigen la renuncia de Dina Boluarte, el adelanto de elecciones y que se instale una Asamblea Constituyente.
Bloqueo de carreteras, cierre de aeropuertos, manifestaciones que se dirigen hacia la capital… Son esas las palabras que más se repiten en los medios locales para contar lo que pasa en Perú… la Defensoría del Pueblo señala que las protestas, hasta la fecha, han dejado más de 60 fallecidos, mil 200 heridos y cuantiosos daños a la infraestructura y economía de millones de familias. La represión policial ha sido denunciada por los manifestantes por ejemplo la universidad Nacional Mayor de San Marcos afirmó esta semana que hubo “abuso de autoridad” a sus estudiantes que fueron “intervenidos arbitrariamente” durante el operativo en el campus para desalojar a manifestantes.
Sin embargo, los principales medios internacionales no le dan tanto espacio en titulares a los muertos de las protestas en Perú ni a la actuación del gobierno que ocupa el poder. Tampoco la OEA se ha pronunciado mucho, aunque mira con otro cristal cualquier situación parecida que ocurra en Nicaragua o Venezuela.
Si bien las manifestaciones comenzaron con la destitución de Castillo, las muertes de los manifestantes exacerbaron el rechazo popular que ahora no va a detenerse hasta que se vayan del poder los que hoy pretenden desconocer el escenario real. Aunque el exmandatario pudo haber cometido errores durante su gestión por su propia inexperiencia política, lo cierto es que fue el candidato que llegó al poder por el voto popular. La expresión de ese voto popular son las manifestaciones masivas que han paralizado el país porque se cansaron de la inequidad, y de la corrupción en la política.
Es difícil predecir una posible salida a esta situación pero varios representantes de la izquierda plantearon que no hay tiempo para reformas electorales y lo mejor es convocar a nuevos comicios cuanto antes. La masa indígena, pobre, anónima en sus carencias acumuladas de años, se ha vuelto grande y fuerte. La destitución de Pedro Castillo fue solo el catalizador de un descontento social que no parará las protestas hasta ver un verdadero cambio en la política.