¿Qué hay detrás de la intimidación de EE.UU. al aumentar escalada contra Irán?
John Bolton utiliza informes de inteligencia que afirman observar planes de acción iraníes, que según él "hacen que Washington crea que Irán está trabajando para atacar los intereses de Estados Unidos y sus aliados".

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, utiliza los supuestos informes de inteligencia que hablan sobre actividades antiamericanas, para satisfacer el deseo de (Israel), Arabia Saudita y de los Emiratos Árabes Unidos de arrastrar a Trump y al Pentágono a una escalada militar contra Irán.
Sin embargo, Teherán, confiado en su capacidad para enfrentar las sanciones y enfrentar las peores consecuencias posibles, no se ve afectado por la intimidación ni por la guerra psicológica.
Bolton utiliza esos informes porque según él " hacen que Washington crea que Irán está trabajando para atacar los intereses de Estados Unidos y sus aliados".
El diario The Wall Street Journal señaló que estas actividades iraníes tienen como blancos las fuerzas e intereses de los Estados Unidos en Irak, y quizás en Siria, asimismo, las fuerzas estadounidenses en Kuwait, el Golfo y Bab al-Mandab.
Pero The New York Times que publicó esta noticia, advirtió que tales afirmaciones no se basan en evidencias concretas, mientras el jefe del Comando Central de los Estados Unidos, el general Kenneth Mackenzi, exige pruebas sobre esto.
Inusualmente, esta vez, estas informaciones de inteligencia salen de la Oficina de Bolton, donde en casos similares son emitidos por la Casa Blanca y el Pentágono.
Por su parte, Bolton utiliza como pretexto para sus afirmaciones lo que el secretario de Defensa interino Patrick Shanahan llamó "una reubicación de las fuerzas en respuesta a las indicaciones de una seria amenaza de Irán".
Para el asesor de Seguridad Nacional es "una medida de precaución para proteger a las fuerzas estadounidenses y las aliadas de las amenazas iraní".
En este contexto, Bolton reveló que el portaaviones estadounidense USS Abraham Lincoln con cruceros y bombarderos han salido desde la región del Comando Central de Estados Unidos en el Medio Oriente hacia el Golfo y deja entrever que Estados Unidos no quiere la guerra, aunque cualquier ataque contra ellos "tendrá una respuesta muy fuerte", dijo.
El sitio web norteamericano Axios divulgó que los informes de inteligencia que tiene Bolton son informes israelíes. De todas formas, y como señala el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Jawad Zarif, "es muy poco probable que Bolton actué lejos, y sin consultar al triplete; Benjamín Netanyahu, Mohammed bin Salman y Mohammed bin Zayed".
Podemos agregar a esos tres personajes también a Mike Pompeo y el vicepresidente de EE. UU., Mike Pence, quienes trabajan con sus equipos para fabricar reclamos falsos con el fin de presionar a Trump y al Pentágono para que intervengan militarmente y no solo imponiendo sanciones económicas y haciendo escalas políticas, tanto contra Venezuela como contra Irán.
A su vez, y refiriéndose al portaaviones estadounidense Harry Truman, que ingresó a la costa siria con cinco buques de guerra hace más de dos semanas, el embajador de Estados Unidos en Rusia, expresó que "cada portaaviones en el Mediterráneo equivale a 100 mil toneladas de diplomacia mundial".
En realidad, la amenaza estadounidense con el portaaviones, no afecta ni cambia las ecuaciones del conflicto, esto por esto, el portavoz del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Kiwan Khosravi, describe el despliegue de portaaviones norteamericano como una demostración de fuerzas, y expresa que Bolton no sabe nada de del trabajo militar.
Mientras, y en las circunstancias actuales, Irán puede vender su petróleo y puede mantener su economía, según su canciller.
A pesar de todas las medidas de presión estadounidense y las amenazas de imponer sanciones contra Irán y la amenaza de Bolton de una escalada militar, la Marina de los Estados Unidos todavía está comprometida en coordinar con los Guardias Revolucionarios entrar en el Estrecho de Hormuz.
Por lo tanto, EE.UU. impone sanciones a las compañías internacionales y países que compran petróleo iraní. China, Turquía y algunos otros países no han obedecido a las demandas estadounidenses e Irán ha encontrado otras formas para comercializar su hidrocarburo.
Por otro lado, Irán está fortalecido sus capacidades para enfrentar cualquier agresión de los Estados Unidos.
El comandante de la Guardia Revolucionaria, el mayor general Hussein Salam, expresó que su país podrá derrotar a sus enemigos, con lo que coincidieron el comandante de la Fuerza Quds y el asesor del líder supremo iraní para asuntos de industrialización militar.
Irán trata de impedir cualquier intento encaminado a provocar una guerra o una explosión global en la región, por lo tanto, el país persa no da importancia a la guerra psicológica ni a los embustes de Bolton, ellos tratan con los hechos.
En el caso que Trump y el Pentágono intentan aumentar la tensión hacia una escalada militar, luego habrá más que decir.