Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina, “fin de ciclo” y odio social

América Latina, “fin de ciclo” y odio social

  • Reinaldo Iturriza López Reinaldo Iturriza López
  • Fuente: Especial y Exclusivo de Al Mayadeen Español
  • 30 Marzo 2018 05:33
  • 181 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Los análisis sobre el “fin del ciclo progresista” en América Latina han resultado ser tan poco estimulantes intelectual y políticamente como los interminables debates sobre el “fin de las ideologías” o el “fin de la historia”.

  • x
Sí, en tiempos de “fin de ciclo” Venezuela sigue siendo el principal problema

Tras aquellas discusiones, tan de moda en predios académicos y en cierta prensa, es muy fácil percibir ese empeño de las elites porque finalice, de una vez por todas, la oleada radicalmente democrática que sacudió a la América Latina a comienzos de siglo.

 

No obstante, la principal incógnita política que hay que despejar en América Latina es cuánto tiempo, y a qué precio, lograrán las oligarquías contener la fuerza popular movilizada contra las medidas anti-populares que, inevitable e invariablemente, ya ejecutan allí donde han recuperado el poder, y ejecutarán en aquellos países donde logren formar gobierno.

 

Esta debilidad congénita de las derechas latinoamericanas obedece a dos razones: su renovada fuerza radica en: 1) su habilidad para perpetrar golpes “democráticos” y “constitucionales”, como ya lo explicó Isabel Rauber en 2009, a propósito del golpe de Estado en Honduras (1); y 2) su capacidad para movilizar estimulando el “odio social”, como lo advirtiera Leonardo Boff en 2015 (2), al evaluar el carácter de las manifestaciones contra el PT en Brasil.

 

A la total reinvención de la política que hoy continúan reclamando los pueblos latinoamericanos, la derecha ha respondido “reinventándose” democráticamente, haciendo alarde de su meticuloso conocimiento de las artimañas legales para subvertir gobiernos legítimos. A la creciente politización de las clases populares y, más importante aún, a la incorporación de millones de personas a la vida ciudadana, la derecha ha respondido con un discurso que trabaja con mucha eficacia los miedos de la clase media: miedo a perder su estabilidad, su seguridad, sus privilegios, etc., como consecuencia de la irrupción de un otro amenazante que no “comprende” su lugar en el mundo.

 

Frente a la reinvención de la política, la derecha “descubre” y exhibe el lado más podrido de la democracia. Frente a la movilización popular, moviliza las peores pasiones. Se trata, sin duda, de una fuerza literalmente reactiva, que no desea conducir la sociedad para convertirla en un lugar mejor para todos, sino para perpetuar la desigualdad.

 

Si los gobiernos populares de América Latina han debido padecer, sin excepción, los efectos disgregadores de esta política del “odio social”, ¿cómo contener este odio una vez que la derecha se hubiere reinstalado en el gobierno? ¿Qué sociabilidad puede construir un gobierno erigido sobre el miedo a las mayorías populares empoderadas?

 

Recientemente hemos sido testigos de dos episodios que ilustran este odio: el primero ocurrió el 3 de marzo, en Cúcuta, Colombia, cuando la caravana del candidato presidencial Gustavo Petro fue atacada a pedradas y disparos de armas de fuego (3); el segundo tuvo lugar el 28 de marzo en el estado sureño de Paraná, Brasil, cuando la caravana de Lula da Silva fue igualmente atacada a tiros y pedradas (4).

 

Mientras tanto, los presidentes de las naciones donde ocurrieron estos atentados, el colombiano Juan Manuel Santos y el brasileño Michel Temer, se reunieron en Brasilia el 21 de marzo, donde se comprometieron a seguir “trabajando en todos los frentes por la pronta recuperación de la democracia en Venezuela” (5).

 

Sí, en tiempos de “fin de ciclo” Venezuela sigue siendo el principal problema.

(1) Isabel Rauber. Ensayo del neo-golpismo en América Latina. América Latina en Movimiento, 28 de junio de 2009.

https://www.alainet.org/es/active/31286

 

(2) Leonardo Boff. Como desmontar o ódio social. Carta Maior, 14 de marzo de 2015.

https://www.cartamaior.com.br/?/Coluna/Como-desmontar-o-odio-social/33058

 

(3) Gustavo Petro denuncia atentado durante caravana en Colombia. Telesur, 3 de marzo de 2018.

https://www.telesurtv.net/news/atentado-candidato-gustavo-petro-colombia-20180302-0039.html

 

(4) Ataque contra Caravana de Lula deja heridos y temor en Brasil. Telesur, 28 de marzo de 2018.

https://www.telesurtv.net/news/ataque-contra-caravana-lula-heridos-brasil-20180327-0056.html

 

(5) Santos y Temer intervienen en Venezuela. Página 12, 21 de marzo de 2018.

https://www.pagina12.com.ar/102849-santos-y-temer-intervienen-en-venezuela

  • América Latina
  • Exclusivo
Reinaldo Iturriza López

Reinaldo Iturriza López

Escritor, sociólogo, ex ministro de Comunas y Movimientos Sociales, ex ministro de Cultura

  • x

Mas Vistos

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 623 Visualizaciones
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 618 Visualizaciones
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 504 Visualizaciones
Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela
Medios Internacionales

Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 23:00
  • 195 Visualizaciones
Toda la Franja de Gaza está prácticamente reducida a escombros por los constantes bombardeos israelíes durante más de dos años. (Foto: AFP)
Política

The Lancet documenta tres millones de años de vida perdidos en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Noviembre 07:28
  • 177 Visualizaciones

Otros artículos

América Latina en el nuevo orden mundial

América Latina en el nuevo orden mundial

  • 07 Noviembre 17:47
Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta ciudad exagerada…”

Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta...

  • 06 Noviembre 16:39
Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el narcoterrorista y Gustavo Petro, narcotraficante

Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el...

  • 06 Noviembre 01:00
Cuando la guerra se escribe en Miami: el ataque que no existió

Cuando la guerra se escribe en Miami: el...

  • 01 Noviembre 14:57
Machado: cómplice y defensora de la amenaza militar contra Venezuela

Machado: cómplice y defensora de la...

  • 31 Octubre 16:46
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024