Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Cuba-EEUU: ¿Cómo va la negociación?

Cuba-EEUU: ¿Cómo va la negociación?

  • Esteban Miguel Morales Domínguez Esteban Miguel Morales Domínguez
  • Fuente: lapupilainsomne.wordpress.com
  • 21 Junio 2016 10:46
  • 199 Visualizaciones

Con posterioridad a la creación de la llamada Comisión Bilateral se han celebrado tres rondas de negociación Cuba-Estados-Unidos. En realidad, hasta ahora, en ninguna de las rondas, se han adoptado acuerdos sustanciales sobre los asuntos que más preocupan a Cuba. Ambas partes, al crearse la comisión mencionada, aceptaron negociar primero los asuntos menos complejos y así se ha hecho.

  • x
Por tanto:

  1. No se ha negociado sobre la eliminación del bloqueo.
  2. La Base Naval de Guantánamo sigue sin estar sobre la mesa de negociaciones.
  3. La agresión mediática continúa, aunque se haya discutido la permanencia de las llamadas TV Martí y Radio Martí.
  4. Continúan las asignaciones de fondos para la llamada disidencia.
  5. Sigue sin negociarse la Ley de Ajuste Cubano.
  6. Aún no hay un debate a fondo sobre las compensaciones.

Josefina Vidal, al frente de la negociación por la parte de cubana, consideró que entre los temas en los que próximamente se podría llegar a un entendimiento están: 

  1. Cooperación en el área de la salud.
  2. Agricultura.
  3. Meteorología.
  4. Sismología.
  5. Áreas terrestres protegidas, extensivo al acuerdo sobre protección de áreas marinas.

Cuba-EEUU: ¿Cómo va la negociación? / Foto de cubahora.cu
También se precisó que existen perspectivas de acuerdos sobre respuestas conjuntas en casos de contaminación por petróleo  en el Golfo de México y el Estado de La Florida, así como en el enfrentamiento al narcotráfico.


Existe, según la  comisión,  una gran gama de temas que se están discutiendo y que deberán finalizar con nuevos acuerdos.


La comisión también quiere  discutir sobre próximas visitas  de alto nivel en las que se ha decidido cooperar en agricultura y salud.


Estos últimos tipos de contactos, que ahora  se programan,  han dado muy buenos resultados, de lo cual fue un ejemplo la visita realizada  por  el Secretario  de Agricultura. Pero,  lamentablemente,  casi todas, salvo las referidas a internet y comunicaciones, han quedado entrampadas en la permanencia del bloqueo.

Se habló además  de la posibilidad de celebrar nuevos intercambios técnicos, en temas tales como: 

  • Medio ambiente.
  • Hidrografía.
  • Tráfico de drogas.
  • Fraude migratorio.
  • Comenzar a dialogar sobre temas como: propiedad intelectual, propiedad industrial, así como protección de  marcas y patentes.

Obama no ha logrado concretar a Cuba las transacciones en dólares ya prometidas
Ambos gobiernos han considerado que la Comisión Bilateral es un mecanismo útil para dar seguimiento a los temas de la normalización de las relaciones. Abordando los planes a corto y mediano plazo.


No obstante tales avances y aun después de haber sido lanzado el cuarto paquete de medidas, que modifica ligeramente algunos elementos de la aplicación del bloqueo, el presidente Obama no ha logrado concretar a Cuba las transacciones en dólares ya prometidas.


Utilizar el  dólar en las transacciones cubanas y con Cuba, parece  estar aprobado. Pero nadie se atreve a operar en tal dirección. Lo que se debe a que aún pesa sobre la banca  el peligro de verse multada, como ha tenido lugar recientemente. Pues Estados Unidos ha decidido sobre las transacciones internacionales con el dólar, pero no en relación con Cuba.


Como explicó la negociadora cubana Josefina Vidal, para normalizar las relaciones bancarias  se debe permitir a Cuba abrir Cuentas de Corresponsalía en instituciones financieras estadounidenses. Pues de lo contrario, se hace necesario seguir triangulando los pagos entre ambos Países, lo cual eleva los costos de las operaciones a todos los involucrados.


En realidad, continúan las visitas oficiales en ambas direcciones, los encuentros técnicos, los intercambios sobre instrumentos bilaterales para expandir la  cooperación, pero más nada.


Se mantienen los límites a las exportaciones cubanas y las barreras para que las empresas norteamericanas inviertan en Cuba. Sólo con la excepción de las telecomunicaciones.


Recientemente, han sido aplicadas multas  a una compañía francesa y a dos estadounidenses. Habiéndose desplegado 14 acciones financieras negativas contra Cuba. Como son los casos de retenciones de cuentas o finalización de servicios. Incluso 13 bancos internacionales  se han visto involucrados en este tipo de afectaciones mencionadas, aun  habiéndose  utilizado en ellas monedas distintas al dólar.


Valorando las cosas en términos de los asuntos antes explicados, creo que no podemos considerar, que hasta ahora, el acuerdo que dio lugar a la Comisión Bilateral, haya sido totalmente positivo para Cuba.


Lamentablemente, el acuerdo bilateral transcurre, al unísono,  con acciones agresivas contra Cuba Luego, ¿estamos realmente, ante un instrumento para facilitar las cosas a Cuba o frente  una barrera mediante  la cual  Estados Unidos está tratando de imponer a Cuba los ritmos y el contenido de la negociación? Creo que la Isla debiera estar muy alerta ante acontecimientos que parecen  ser bastante contradictorios.


Pues Obama, ha sido,  dentro de su tendencia general positiva a cambiar la política con Cuba, muy contradictorio a la hora de  utilizar las prerrogativas ejecutivas de que dispone para avanzar.

  • Si realmente OBAMA desea eliminar el bloqueo, debiera dejar de agravar la situación financiera de Cuba, con medidas, que no concreta, continuando con las multas a la banca y presionando sobre otras  actividades financieras de la Isla.
  • ¿Cuándo Estados Unidos va a estar en condiciones de aceptar la negociación de temas que son vitales para Cuba: Ley de Ajuste, Base Naval de Guantánamo, la agresividad mediática, las compensaciones?

Estados Unidos mantiene aún el control sobre el bloqueo, el dólar, las posibilidades de comercio, el capital inversionista, la Ley de Ajuste y la agresión mediática
El acuerdo que dio lugar a la Comisión Bilateral es claro en sus términos.


Pero el hecho de haber acordado negociar primero lo más fácil, dejando lo más difícil para después, creo que puede traer sus complicaciones a Cuba.


Sin dudas, con Estados Unidos, lo que se negocia es importante, pero también lo es el ritmo de la negociación, y el contexto en que se negocia.


No obstante, es muy importante entender que avanzar lo más que se pueda en las negociaciones es fundamental para conjurar la posibilidad del retroceso. Aunque no siempre avancemos en cuestiones  claves.


Existen unos  20 asuntos en los que se está negociando; las continuadas visitas mutuas también resultan útiles, así como  el continuo intercambio personal. Porque todos son caminos por los que se produce el acercamiento, se acortan distancias, se disminuyen prejuicios y se identifican intereses mutuos.  Todo ello, en medio de un ambiente  en el que un creciente número dentro del Congreso,  parecen estar reaccionando positivamente al levantamiento de la prohibición de viajes y a la eliminación  del bloqueo. Lo cual alivia de manera creciente el impacto de las fuerzas que aún se oponen al cambio.


No obstante, existen otros peligros, porque Cuba, está ahora, ante un contexto hemisférico diferente para la negociación con Estados Unidos, al que se encontraba entre la ocurrencia del 17-D y la Cumbre de las Américas del 2015.


Estamos ante un intento, de la derecha, hasta ahora exitoso, por dar marcha atrás a los procesos de cambio que han tenido lugar en América Latina. No es casual que Obama haya visitado Argentina después de su viaje a Cuba. Lo hizo para dar su respaldo a un proceso neoliberal en el que observa  como una recuperación  estratégica de sus posiciones en el hemisferio.


El  Cambio de Política que Estados Unidos está llevando adelante con Cuba, no está separado de las  intenciones de Obama de recuperar las posiciones en el hemisferio.


El contexto de la Cumbre de Panamá no es el  de ahora;  con una Argentina retornando aceleradamente al neoliberalismo, Un Brasil en medio de la crisis de la administración de Dilma Roussef, una Venezuela bajo el  fuerte ataque interno de la derecha antibolivariana  y a nivel hemisférico por parte de la OEA, un Ecuador debilitado económicamente por los desastres naturales y una Bolivia también amenazada.


Sin dudas, todo hace que la situación de Cuba para negociar con Estados Unidos sea ahora más difícil. Por lo que puede que este último esté esperando pacientemente, moviéndose solo por las ramas de la negociación, aguardando mejor oportunidad para negociar con la Isla y reteniendo a esta el cumplimiento de sus principales exigencias.


Estados Unidos, parece estar llenando la agenda de negociación con Cuba con muchos puntos, pero sin tocar los asuntos claves que más interesan a la Isla; tratándose de asuntos atractivos, que nos interesan, que no deben ser soslayados ni despreciados, pero que no acercan a Cuba definitivamente a lo que más necesita. Por lo que avanzamos, pero no parece ser que en la dirección principal.


Estados Unidos, sin embargo, mantiene aún el control sobre el bloqueo, el dólar, las posibilidades de comercio, el capital inversionista, la Ley de Ajuste y la agresión mediática.


En particular, La Ley de Ajuste, ha devenido en la peor propaganda para Cuba, con esa masa de jóvenes preparados, peregrinando por América Latina, buscando desesperadamente como llegar  Estados Unidos. Creándole problemas a la Isla, incluso, con aliados y amigos.


Por eso a Obama no le importa, que los cubanos ridiculicen la ley y al mismo tiempo se beneficien de ella, sin dar nada cambio. Pues, en definitiva, la peor cuota de ese proceso es para Cuba quien la está pagando. Por lo que la exigencia sobre este asunto debiera pasar a tener una prioridad casi similar a la del bloqueo.


Sin dudas, la negociación no está resultando nada fácil. Tratándose de una confrontación esencialmente cultural, contradictoria a veces, para la que el pueblo debe estar preparado. Pues no se trata de un simple enfrentamiento  entre dos delegaciones diplomáticas, sino de dos sociedades, con concepciones del mundo diferentes, con objetivos también diferentes y sobre todo, con ancestrales  intenciones colonialidad por parte de una de ellas: Estados Unidos.


Si deseamos salir airosos de esta contienda, esencialmente cultural, el pueblo debe estar bien preparado; lo que quiere decir, en primer lugar, bien informado sobre lo que se está negociando, cómo y cuáles son sus ventajas  y desventajas. Acompañando al proceso en todo momento, con  nuestra gente orientada hacia el papel que le corresponde desempeñar.


La prensa y la actividad informativa, en primer lugar, el trabajo educacional, la academia y el trabajo científico,  la promoción cultural, el trabajo ideológico hacia los individuos y las comunidades, deben desempeñar una actividad sistemática, proactiva  y sustentable. Para que nada nos tome por sorpresa.

  • Variado
  • Artículo
  • Normalización De Las Relaciones Cuba - Estados Unidos
  • Las Negociaciones Entre Estados Unidos Y Cuba
Esteban Miguel Morales Domínguez

Esteban Miguel Morales Domínguez

Destacado pedagogo profesor universitario cubano investigador en Economía Política. Es coautor y autor principal de libros en Cuba, Estados Unidos y Japón. Es autor principal y coautor de libros de Economía Política y Relaciones Internacionales para la Docencia Universitaria.Ha recibido premios nacionales e internacionales.

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 315 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024