Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Los silencios de Erdogan en América Latina

Los silencios de Erdogan en América Latina

  • Leandro Albani Leandro Albani
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen
  • 16 Febrero 2016 09:06
  • 101 Visualizaciones

La gira del presidente turco Recep Tayyip Erdogan por América Latina -en la que visitó Chile, Ecuador y Perú a principios de febrero-, tuvo dos ejes principales: expandir los acuerdos económicos de la República turca y limpiar la imagen de su administración, manchada por sus vínculos cada vez más visibles con grupos terroristas, como es el caso del Estado Islámico (EI).

  • x
Recep Tayyip Erdogan
El modus operandi de Erdogan para Latinoamérica se pudo ver el año pasado, cuando visitó Cuba, México y Colombia, y sus declaraciones fustigaron al gobierno del presidente sirio Bashar Al Assad, criticaron con dureza la resistencia que lleva adelante el pueblo kurdo en el norte de Siria, y se rasgó las vestiduras afirmando que su gobierno y su partido (el AKP) luchan contra el terrorismo.

 

En esta nueva visita, el mandatario no ahorró palabras para exaltar su administración y el potencial de Turquía como socio estratégico de América Latina. En los planes profundos de Erdogan, la expansión de su ideología y su política económica es esencial para perpetuarse en el poder. El gobierno del AKP, en el Ejecutivo desde hace más de 10 años, asumió mostrando una faceta de Islam moderado e inclusivo, con anuncios grandilocuentes de desarrollo, pero con el paso del tiempo el intento de islamizar Turquía –basada en el laicismo- y sus políticas neoliberales quedaron al descubierto.

 

En su paso por Chile, el presidente turco se quejó por la crisis de refugiados y argumentó que su administración los recibe, financia sus estadías y nadie colabora para ello. Erdogan nada dijo sobre la furia que sus fuerzas de seguridad desatan desde hace meses en la frontera con Siria. Y tampoco habló de los bombardeos ordenados en el sureste de Turquía, en la región kurda, donde ciudades y poblados se encuentran desde hace dos meses bajo Estado de sitio.

 

Por supuesto, el mandatario no escatimó palabras contra Al Assad, uno de sus principales enemigos en la puja hegemónica por Medio Oriente. Sin vacilar, Erdogan acusó al gobierno sirio de “aplicar la violencia y el terrorismo contra su propio pueblo” y elevó sus ataques hacia Irán y Rusia, naciones que combaten a los grupos terroristas y respaldan al Ejecutivo sirio. Nuevamente, el presidente turco desplegó un manto de silencio sobre una realidad que conoce muy bien: su relación intrínseca con el Estado Islámico. Igualmente, mostrando su doble rasero, el presidente turco sostuvo que el EI “es terrorismo, es un enemigo profundo de la religión musulmana, y no tiene ninguna relación directa con el Islam, una religión que es sinónimo de paz”. Y sin perder tiempo equiparó a ese grupo terrorista con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y con las milicias de las Unidades de Protección Popular (YPG), quienes luchan sin cuartel contra el Estado Islámico en el norte de Siria.

Los silencios que Erdogan dejó en América Latina
Para Erdogan, un discurso que profundice la confusión es su aliado fundamental. Desde que comenzó la crisis en Siria, el mandatario repudió públicamente a los grupos terroristas, aunque las denuncias e investigaciones que se conocen sobre el financiamiento y apoyo a estos grupos se multiplican cada vez más. Las revelaciones efectuadas por el gobierno ruso sobre los camiones cisterna que trafican el petróleo sirio por la frontera turca, las relaciones de Bilal Erdogan (hijo el mandatario) con el Estado Islámico que permite ese tráfico, la instalación de hospitales de campaña para asistir a los mercenarios del EI y la entrega de armas a los terroristas (denuncia realizada en medios kurdos), son algunos hechos concretos de los cuales Erdogan no perdió tiempo en explicar.

 

Aunque la visita de Erdogan a América Latina se muestre como una búsqueda de alianzas comerciales (sobre todo necesarios para Turquía luego de las sanciones aplicadas en su contra por Rusia), su estadía tiene que ser analizada como la justificación de un mandatario implicado en crímenes y represiones, actos terroristas, y una fuerte política injerencista en Medio Oriente, respaldada por Estados Unidos y las monarquías del Golfo Pérsico.

 

Los silencios que Erdogan dejó en América Latina deben ser analizados con atención y profundidad. El continente latinoamericano tiene una historia de resistencias contra dictadores e injusticias. Y Erdogan no difiere demasiado de esos dictadores que asolaron a América Latina.

  • Erdogan
  • America Latina
  • Articulo
Leandro Albani

Leandro Albani

Periodista y escritor argentino

  • x

Mas Vistos

Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 860 Visualizaciones
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza
Política

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre 23:37
  • 505 Visualizaciones
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 388 Visualizaciones
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
Política

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 20:22
  • 351 Visualizaciones
Hamas emerge del conflicto con un estatus político reforzado y una estructura militar intacta.
Política

Hamas resistió como autoridad en Gaza, admite prensa israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 15:56
  • 313 Visualizaciones

Otros artículos

La "guerra contra las drogas" no toca a los vasallos de EE. UU.

La "guerra contra las drogas" no toca a...

  • 17:03
Universidades bajo asedio

Universidades bajo asedio

  • 14 Octubre 15:50
De Nobel a Nobel

De Nobel a Nobel

  • 14 Octubre 13:26
Perú. ¡Cayó el telón…!

Perú. ¡Cayó el telón…!

  • 13 Octubre 16:04
Tanques israelíes en las inmediaciones del hospital pediátrico Al-Rantisi.

"Israel": rúbrica de muerte

  • 12 Octubre 15:39
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024