Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Vientos de cambio en América del Sur

Vientos de cambio en América del Sur

  • Sergio Rodríguez Gelfenstein Sergio Rodríguez Gelfenstein
  • 31 Octubre 2019 15:05
  • 121 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El mes de octubre de 2019 será recordado por el incremento ostensible de la lucha de los pueblos de América del Sur en contra de un modelo neoliberal que se ha querido imponer a sangre y fuego en la región y que parecía sólidamente asentado en la vida de nuestros países.

  • x

Aunque parece muy lejano tras el intenso devenir de los últimos días, en Ecuador, tal como se esperaba, se impuso una vez más el engaño, la mentira y la manipulación del pueblo que a pesar de salir con valor a las calles hasta poner en jaque al gobierno de Lenin Moreno, no pudo lograr cambios importantes en la orientación del gobierno. Moreno se las arregló para sobrevivir, políticamente hablando, después de acordar una reforma parcial con una directiva limitada y sectaria de la Conaie, cuya gran capacidad de conducción en la lucha no se manifestó en el momento de la negociación. Esto permitió presentar como victoria lo único que obtuvieron: la anulación del aumento de los precios de los combustibles, al mismo tiempo que desistieron de todas las otras demandas por las que se movilizó el pueblo ecuatoriano y los indígenas de ese país.

A cambio, la Conaie aceptó compartir con Moreno su profundo sentimiento de odio contra el ex presidente Correa y su gobierno, solo porque –como todos saben en Ecuador- Correa no aceptó la solicitud de la Conaie de que le concedieran tres ministerios en el gabinete a cambio de su apoyo al gobierno.

Una semana después de haberse iniciado las negociaciones, la Conaie se retiró de la mesa, porque como era previsible descubrió –por enésima vez- el actuar engañoso natural de la oligarquía ecuatoriana de la cual Lenin Moreno es un discípulo diseñado especialmente para las nuevas condiciones del pos gobierno de la revolución ciudadana, del cual emergió después de la traición, también propia y natural de personas de su calaña.

Sin embargo, en Ecuador nada será igual, el gobierno de Moreno está políticamente muerto, solo manteniéndose en pie gracias al apoyo de Estados Unidos, los medios de comunicación y los empresarios que son los grandes sujetos de la traición de Moreno.

En Chile, por el contrario, el pueblo movilizado de manera unitaria y sin manejo de organización alguna que pudiera pactar con el gobierno, se mantiene después de 12 días en las calles tras 30 años de ignominia durante los cuales 5 presidentes se preocuparon de mantener incólume el modelo de Pinochet amparados en una constitución ilegitima que les permitió maximizar ganancias, exacerbando el modelo neoliberal de democracia restringida y violenta.

La respuesta de la derecha pinochetista en el gobierno, encarnada por Sebastián Piñera fue regresar a la represión propia de la dictadura, que ya había sido utilizada por sus antecesores, especialmente por Michelle Bachelet en contra del pueblo mapuche.

Paradójicamente es la misma Bachelet la que tiene en sus manos el destino de Piñera. El lunes 28 debió llegar a Chile una comisión formada por sus representantes, pero ello no se concretó toda vez que dicha embajada no arribó a Santiago a pesar que en la búsqueda del éxito del show organizado al efecto, antes Piñera eliminó el toque de queda, el estado de excepción e hizo cambio de nombres en su gabinete.

Como es habitual en este tipo de misiones, Bachelet primero debió consultar a Washington, sabiendo que la sentencia que ahí se dictaminara significaría que –tal como en el imperio romano- el mandamás de la Casa Blanca sería quien decidiera si elevaba su dedo o lo bajaba provocando el fin de Piñera.

Sabe también Bachelet que tal decisión podría significarle otro regreso victorioso a la Moneda, sino a ella, a alguno de sus copartidarios y entendió que no debía apresurarse ante el botín que sin querer cayó en sus manos. En este sentido y ante la indecisión de Estados Unidos, Piñera optó por cancelar las cumbres de la APEC y de Cambio Climático que en noviembre y diciembre se iban a realizar en Santiago.

Pase lo que pase en Chile, Piñera, al igual que Moreno en Ecuador, es un cadáver político, hoy incluso bajo la sombra de una acusación constitucional en su contra por la represión y la muerte de más de 20 ciudadanos. Su único objetivo ahora es tratar de salvarse, minimizar daños y buscar una salida gatopardiana para el modelo mediante cambios cosméticos que no lo modifican en lo sustancial.

Los positivos resultados electorales en Bolivia y Argentina, el primero para fortalecer el proceso de construcción del Estado plurinacional y el segundo para sacudirse 4 años de barbarie neoliberal apuntan a un nuevo momento de la región. El presidente Evo Morales, ahora debe enfrentar la sedición de la derecha que como ya va siendo habitual no sabe aceptar la derrota.

El modelo de democracia teledirigido desde Washington a través de la OEA establece que cualquier victoria popular que se exprese en las urnas por pequeños márgenes no será aceptada, desatando de inmediato toda la parafernalia reaccionaria que incluye: declaratoria de fraude, violencia callejera, no aceptación por parte de Estados Unidos y sus satélites europeos y latinoamericanos de los resultados, puesta en funcionamiento del ministerio de colonias para que avale todo lo anterior y finalmente, amenazas de intervención, chantajes, bloqueos y sanciones económicas.

La receta comienza a ser reiterativa, pero los pueblos, así como aprendieron a ganar elecciones, ahora han asimilado la necesidad de defender los resultados a pesar de todas las plagas imperiales que se ciernen sobre ellos. El pueblo boliviano, su gobierno y el presidente Evo Morales sabrán enfrentar esta situación y con la inteligencia, la paciencia y la sabiduría acumulada durante varios siglos de lucha, sabrán derrotar esta intentona que pretende retrotraer la historia.

En Argentina, el peronismo unido casi en su totalidad, propinó una aplastante derrota por casi 8 puntos al presidente Mauricio Macri y a las prácticas neoliberales emanadas de su gobierno, que sumieron al país en un cuatrienio de terror, que se manifiesta en el deterioro de las condiciones de vida de los ciudadanos, un estado de zozobra generalizado, el incremento de la pobreza, la entrega de la economía a los fondos buitres y a la banca extranjera y una vergonzante regresión en materia de la defensa inalienable de la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas.

La conjunción de acontecimientos en Argentina y Chile, junto al alzamiento del pueblo ecuatoriano, la victoria electoral del presidente Evo Morales y la resistencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la voracidad imperial, son manifestaciones contundentes -expresadas de manera distinta- de que, tal como dije en un artículo anterior, esta vez no habría que esperar los 25 años que transcurrieron entre Allende y Chávez para que los pueblos nuevamente asumieran el protagonismo de los procesos de transformación de la sociedad, echando por la borda la teoría de los ciclos, toda vez que la lucha es permanente y dialéctica, con avances y retrocesos pero que se sigue revelando de forma continua, constante y progresiva.

  • Chile
  • Lenin Moreno
  • América Del Sur
  • Argentina
  • Michelle Bachelet
  • Bolivia
  • Neoliberalismo
Sergio Rodríguez Gelfenstein

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Analista internacional. Exdirector de Relaciones Internacionales de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024