Trump: EE.UU. no será un policía para países ricos en el estrecho de Ormuz
En un discurso, Trump señaló que EE.UU. está luchando por todos esos países y que ello tiene un alto precio, mientras obtiene una cantidad muy pequeña de petróleo a través del estrecho de Ormuz y Bab al-Mandeb y está actualizando su arsenal nuclear de manera sin procedentes con la esperanza de no tener que usarla.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su país no realizará tareas policiales en el estrecho de Ormuz para proteger a los barcos de países ricos como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, China y Japón.
En un discurso, Trump señaló que EE.UU. está luchando por todos esos países y que ello tiene un alto precio, mientras obtiene una cantidad muy pequeña de petróleo a través del estrecho de Ormuz y Bab al-Mandeb y está actualizando su arsenal nuclear de manera sin procedentes con la esperanza de no tener que usarla.
Por su parte, tres altos diplomáticos de la UE dijeron que Francia, Italia, los Países Bajos y Dinamarca apoyan una misión naval liderada por Europa para garantizar la seguridad de la navegación en el estrecho de Ormuz.
Según la agencia Reuters, los diplomáticos expresaron que la idea propuesta por Reino Unido no incluiría a la Unión Europea, la OTAN, ni a los Estados Unidos directamente.
Cancillería francesa: Encuentros de Araqchi con funcionarios franceses formaron parte de los esfuerzos para evitar el aumento de las tensiones
Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia indicó que había informado al ministro Asistente de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, sobre su esperanza de que Irán tomara las medidas necesarias para reducir la escalada.
Agregó que el funcionario iraní entregó al presidente francés, Emmanuel Macaron, una carta escrita de su homólogo Hassan Rouhani.
Abdul Mahdi confirma el compromiso de su país con la soberanía de la libre y segura navegación en agua y rutas internacionales
En el mismo contexto, el primer ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi, destacó el compromiso de su país con la soberanía de la libre y segura navegación en aguas y rutas marítimas internacionales, incluidos el Golfo y el estrecho de Ormuz y el mar de Omán, de conformidad con la ley y las convenciones existentes a nivel mundial.