Más de medio centenar de muertos por dengue en Honduras
El 75 por ciento de las víctimas mortales por dengue eran menores de edad y el 25 por ciento restante adultos. Al menos cuatro personas murieron en 2018 por dengue hemorrágico en Honduras, que registra el 77,5 % de los casos de esa enfermedad reportados en América, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El número de fallecidos a causa del dengue aumentó a 51 en Honduras, informó la jefa del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud del país centroamericano, Edith Rodríguez.
Los tres nuevos casos de muerte fueron confirmados esta semana y se trata de dos menores y un adulto, puntualizó Rodríguez, sin precisar más detalles de las víctimas.
Señaló que las autoridades analizan las causas de fallecimiento de otras 25 personas que presentaban los mismos síntomas del dengue grave, enfermedad causada por el mosquito Aedes aegypti.
Indicó que los pacientes que han contraído la enfermedad suman 30 mil 99, de los que seis mil 795 son del tipo no grave, o clásico, mientras que 23 mil 304 corresponden al grave.
Asimismo, solicitó a la población mantener aseadas sus casas y eliminar los criaderos del zancudo que se reproduce en depósitos de agua limpia.
El 75 por ciento de las víctimas mortales por dengue eran menores de edad y el 25 por ciento restante adultos, puntualizó.
Al menos cuatro personas murieron en 2018 por dengue hemorrágico en Honduras, que registra el 77,5 % de los casos de esa enfermedad reportados en América, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El dengue hemorrágico es una complicación a veces mortal del dengue, que se caracteriza por fiebre alta y tendencia a la hemorragia. Al cabo de unos días de fiebre, el estado del paciente puede deteriorarse súbitamente y llegar a la insuficiencia circulatoria.