Irán: Fracasan objetivos de EE.UU. en reunión de la OIEA
Kazem Qaribabadi, el embajador iraní ante la organización internacional, dijo que EE.UU. no consiguió su objetivo de usar a la Junta de Gobernadores de la OIEA como herramienta política contra la nación persa.

La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebró una reunión en Viena sobre Irán, convocada por Estados Unidos.
Kazem Qaribabadi, el embajador iraní ante la organización internacional, dijo que EE.UU. no consiguió su objetivo de usar a la Junta de Gobernadores de la OIEA como herramienta política contra la nación persa.
“La cumbre de la Junta de Gobernadores ha sido testigo del aislamiento de EE.UU. al no producir ningún resultado para este país”, agregó el diplomático.
Qaribabadi señaló que Estados Unidos buscaba utilizar la Junta de Gobernadores como una “herramienta política para adelantar sus propósitos políticos contra la República Islámica”, pero “no consiguió su objetivo”.
Por su parte, el embajador ruso ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, Mijaíl Uliánov. describió la posición estadounidense como "terrible" y pidió una "condena decidida a la política estadounidense" y exigió a Washington que "abandone sus intentos de imponer un embargo petrolero a Teherán".
El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní dijo que la reunión de la OIEA fue "otra derrota para Washington, que otra vez más se encuentra más aislada.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, describió en un tuit una serie de asuntos relacionados con la reunión convocada por EE.UU como "ridículas", incluido que "Estados Unidos, que incumplió el acuerdo y se retiró de él, no tiene derecho a abordar temas relacionados con el pacto".
En el contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su cuenta de Twitter para proferir nuevas amenazas de sanciones contra Irán, las que -dijo- pronto se fortalecerán.
Además, acusó a la República Islámica de violar las disposiciones del acuerdo nuclear mucho antes de que anunciara un retroceso gradual de sus compromisos en virtud del pacto internacional.
El último lote de sanciones estadounidenses afectó al líder supremo iraní Ali Khamenei, a los más cercanos a él, y a varios comandantes del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica el 24 de junio, en lo que resultó una represalia a la caída de un avión no tripulado estadounidense sobre el estrecho de Ormuz.
Las sanciones se produjeron después de que Washington abandonara la idea de un ataque, pero Trump insiste en que, en cualquier caso, se habrían impuesto.
En ese sentido, Trump ha pedido en repetidas ocasiones a Teherán que entable negociaciones con Washington, diciendo que las sanciones pueden levantarse tan fácilmente como se impusieron.
Sin embargo, Irán ha rechazado las ofertas de Trump, y señala que no negociará mientras con presiones, pero que estaría listo para hablar una vez que Estados Unidos comience a respetar sus compromisos internacionales, específicamente bajo el acuerdo nuclear.