Un reporte desde Viena, sede de la 176 Conferencia de la OPEP
Este 1 de julio, quedó inaugurada la 176 Conferencia de la OPEP en Viena, capital austriaca, donde se encuentra la sede del grupo. El ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, presidió la sesión inaugural y en su discurso abordó cómo las sanciones económicas de Estados Unidos perjudican a algunos de los miembros de la OPEP y buscan presionar el mercado.
Desde Venezuela alzan la voz para evitar que se use el mercado petrolero como instrumento para atacar las naciones soberanas, ya que son injustas, ilegales e inmorales y se aplican desde una posición de dominio, puntualizó Quevedo.
Una posición en la que también coincide Irán, quien hizo un llamado a despolitizar el mercado petrolero.
"Estados Unidos es responsable de lo que está pasando en el mercado" - señaló el ministro de petróleo iraní-, "hay que despolitizar el mercado petrolero, Estados Unidos debe permitir que el mercado evolucione de acuerdo a sus variables fundamentales. Si un país quiere poner presión y politizar el mercado no está claro cómo será el resultado, así que todos los actores deben despolitizar el mercado", enfatizó al tiempo que criticó a Arabia Saudita.
Imponer decisiones a Irán como la extensión por nueve meses del acuerdo de cooperación, que abarcaría el segundo semestre de este año y el primer trimestre del año 2020; una propuesta realizada por Rusia, país no OPEP y segundo productor del mundo después de Arabia Saudita.
Los países OPEP y no OPEP están de acuerdo con esa propuesta para ayudar a mantener el mercado petrolero, "ni un mes más ni un mes menos", dijo Irak.
Lo que si no está en discusión es la modificación de la cuota de recorte de la producción petrolera que se ubica en 1.2 millones de barriles diarios, 800 mil corresponden a los países OPEP y 400 mil a los no OPEP.
Arabia Saudita respondió a Irán, cuyo representante advirtió que la OPEP morirá si otros siguen tomando decisiones unilaterales refiriéndose a Arabia Saudita y Rusia.
Sin embargo, hubo un apretón de mano entre ambos ministros antes de iniciar la conferencia y el secretario general de OPEP, Mohammed Barkindo, también desempeñó un papel un tanto diplomático, colocando al ministro de Irán al lado del ministro de Arabia Saudita en la Foto oficial. (Un poco los detrás de cámaras de este encuentro.)
Previamente a la instalación de la conferencia, los paises OPEP que son 14 y los no OPEP que son 10 liderados por Rusia, realizaron el comité ministerial de monitoreo conjunto donde se evaluó la cuota de producción correspondiente a cada nación, allí se propuso extender el acuerdo de cooperación que venció este 30 de junio por nueve más, para cubrir el segundo semestre de este año y el primer trimestre del año 2020.
Este martes concluye la 176 conferencia OPEP y se espera que el resultado sea la extensión del acuerdo de cooperación por nueve meses.