EE.UU. presentó un discurso vacío en Bahrein
El asesor de Donald Trump, Jared Kushner, solo se refirió al polémico plan de conceder 50 mil millones de dólares en inversiones, con los cuales Washington estima se resolverá el conflicto clave de la región, el enfrentamiento entre Israel y Palestina.

Un discurso vacío sin abordar los derechos de los palestinos, pronunció este martes el asesor presidencial estadounidense, Jared Kushner, en una conferencia en Manama, capital de Barhein, para anunciar el llamado acuerdo del siglo.
Kushner solo se refirió al polémico plan de conceder 50 mil millones de dólares en inversiones, con los cuales Washington estima se resolverá el conflicto clave de la región, el enfrentamiento entre (Israel) y Palestina.
Ante críticas generalizadas y ausencia de un componente político, el también yerno del presidente Donald Trump calificó el proyecto de oportunidad del siglo.Frente una audiencia en el hotel capitalino Four Seasons, reiteró que la cita buscaba mejorar las vidas de los palestinos. "Hoy no se trata de cuestiones políticas, llegaremos a ellas en el momento adecuado", dijo.
Los pronunciamientos de Kushner recibieron una recepción helada en el contexto regional que en mayoría defiende el derecho de los palestinos a recuperar el territorio ocupado por (Israel) desde junio de 1967.
Y, por el contrario, emitió críticas contra la Autoridad Nacional Palestina y el movimiento de resistencia Hamas, los cuales consideró decepcionaron a la usurpada población.
Tampoco mencionó la solución de dos estados independientes que apoya la comunidad internacional y forma parte de la Iniciativa Árabe de Paz, acordada en 2002, que se considera crucial para cualquier acuerdo en la región.
El plan presentado por el asesor especial de Trump, incluye inversiones en más de 150 proyectos, el más ambicioso de ellos un canal de transporte entre la Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza.
Se asignarían 27 mil millones para esos dos territorios palestinos, y los restantes se distribuirían entre Egipto, El Líbano, Jordania e (Israel).
Esos recursos ayudarían a El Cairo, Beirut y Ammán a absorber los poco más de 5.2 millones de refugiados palestinos asentados en sus territorios que quedarían sin posibilidad de retornar al país de los ancestros.
De la ocupación militar israelí no habló Kushner, ni de la también ocupada Jerusalén reconocida por Estados Unidos capital de Israel, con la cual los palestinos sueñan que sea su capital en un futuro Estado.
En cuanto a la asistencia, estuvieron presentes con figuras de algún relieve los aliados estadounidenses en la zona, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, pero (Israel), Qatar, Jordania, Egipto y Marruecos, no, mientras que El Líbano, Irak y Kuwait declinaron participar.Para mañana, en la segunda y última fecha, están programadas intervenciones del exprimer ministro británico Anthony Blair, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y la titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
Los pronósticos auguran un rotundo fracaso para un plan que Trump y sus asesores estuvieron perfilando durante 30 meses, durante los cuales nunca tomaron en cuenta que hay valores más significativos que el dinero.